Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Todo comienza a tener sentido



Por: Adriana Guzmán
Los procesos políticos de transformación y cambios en la región, viven un ataque, no hay duda, y que no digan que son montajes que inventan los gobiernos. Aunque la verdad es difícil de creer que en Bolivia ha habido un intento de golpe, sobre todo para quienes habiendo nacido en democracia imaginamos tanques y militares como la única forma de hacer golpe de estado. Pero, basta con mirar al lado, en Brasil dieron un golpe al gobierno de Dilma Rousseff, solapados en la democracia con votación y todo y en dos tiempos. En Venezuela dan un golpe cotidiano, sistemático, que abre las puertas al cinismo para convocar a una marcha llamada “la gran toma de Caracas” intento de golpe anunciado, convocado libremente por los medios de comunicación y las redes sociales. ¿Qué está pasando? Todo comienza a tener sentido.
El sistema patriarcal capitalista neoliberal colonial y transnacional ha modificado y perfeccionado sus mecanismos de opresión, explotación y sometimiento, esta forma de golpes en la región, son prueba de esto. Lo que nos obliga a buscar otros parámetros para entenderlos y entender así la fuerza con la que quiere retornar y profundizarse el neoliberalismo en nuestros territorios.
No se trata ya de golpes a los gobiernos, no son suficientes, hay que golpear y desgastar a las organizaciones sociales que sostienen estos procesos. Eso se hizo en Argentina y la desarticulación, esencialismos y purismos, dieron como resultado la elección de Macri. Igual se operó en Venezuela provocando conflictos donde el pueblo se enfrenta con el mismo pueblo debilitando su capacidad de organización. Algo parecido pasó en Ecuador donde se han manipulado a las organizaciones de pueblos indígenas y de mujeres para confrontarse no sólo con Correa sino entre las mismas organizaciones señalando cuál es de la verdadera izquierda, cuál es verdaderamente revolucionaria, funcional, seguidora, correísta, etc. Brasil no fue la excepción, todas las denuncias de corrupción, ciertas o no, no apuntaban a establecer la honestidad en el país sino a debilitar, desgastar y destruir los movimientos que apoyaban a Lula y Dilma. Así se hizo también en Bolivia con el Fondo Indígena, con las discusiones y competencias que se promueven entre el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana. Así vienen los golpes, debilitando a las organizaciones que son las únicas capaces de sostener y defender los procesos, con todas las críticas que existan, y eso deja el camino más fácil para atacar y deponer a los gobiernos que además, como si fuera poco, tienen pugnas, contradicciones y hasta conspiraciones a la interna.
Los medios de comunicación y la formación política son las otras dimensiones de los golpes. Hace años que venimos repitiendo la necesidad “urgente” de hacer formación política ideológica que alimente y profundice el proceso de cambio, en esos años en los que sólo hemos dicho y no hecho el sistema patriarcal capitalista no ha perdido el tiempo y ha hecho su ideologización, sólo así se entiende que hombres empobrecidos y explotados puedan defender a sus patrones –los llamados mineros cooperativistas– incluso con su vida, porque su aspiración es ser como ellos y más, tener una hamer (hummer), chamarra de cuero y joyas como las que exhibían los dirigentes durante los conflictos incluso, consumir alcohol, drogas, prostitución, como ya se ha hecho común y fomentado por los aliados de las transnacionales en los centros mineros. Sin sindicalizarse se dejó el espacio libre para que crecieran las aspiraciones y prácticas capitalistas, machistas, colonialistas, desclazadoras. Los decretos promulgados por el gobierno el 1 de septiembre que hablan de reversión y mayor control a las cooperativas son importantes, pero necesitamos más para acabar con los anhelos capitalistas que desde el cooperativismo se han generado.

Feminista Comunitaria


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás