Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Una mirada al trabajo de la mujer en la construcción


Por: Mario Muñoz Mendoza
El mundo de la construcción es amplio y tiene muchas sub ramas dentro de este rubro, visibilizaremos dos, el primero de la "construcción" de departamentos o casas, allí nos encontramos con, el  contratista, maestros albañiles, contra maestros y ayudantes, estos/as últimos/as, son la base dentro el eslabón  de la pirámide de gradación estructural, el segundo esta signado por la "instalación de alcantarillados", allí nos encontramos con la misma estructura descrita anteriormente,  pero con una leve mutación,  la perforación se estructura en torno a un maestro de oficio, el “tractorista” que cuenta con su máquina herramienta y gana por los pozos que perfora al día, tras de él está un sequito moldeable y paternalmente controlable de ayudantes, que son varones y mujeres, quienes realizan la faena.
Ahora pasemos a describir algunos elementos del contrato y consumo de la fuerza de trabajo, la primera tiene que ver con la contratación que siempre se realiza a través de parientes y conocidos, no pasa por poner avisos en el periódico u otro medio de comunicación, el jornal siempre lo impone el contratista, allí se puede ver que una relación contractual capitalista, en la referencia a su especialización del obrero,  esta se da a partir de la experiencia laboral, por tanto son obreros/as de oficio, ascienden de ayudantes a contratistas, cosa que sucede en raras excepciones con las mujeres, en todos los niveles. Con referencia al jornal  a una mujer ayudante le pagan 80 Bs, por el mismo trabajo que hace un ayudante varón, sin embargo a él le pagan 100 Bs, esto demuestra desigualdad en la remuneración,  de manera transversal y adherido a lo anterior se tiene el prejuicio patriarcal y la discriminación hacia la mujeres, dado que en este sector siempre se impuso la hegemonía masculina, que en porcentaje se refleja de la siguiente forma  76% de la fuerza de trabajo es de sexo masculino y solo 26% es femenino, en términos sencillos de cada 10 trabajadores 3 son mujeres,  que  se desenvuelven como ayudantes, sin movilidad ascendente, lo interesante en el último tiempo  radica en que este sector debido al boom de la construcción, incorporó fuerza de trabajo femenina a un ritmo vertiginoso al proceso de trabajo, por un factor esencial que  reside en la necesidad de las mujeres a trabajar para sostener sus hogares ya que en la mayoría son familias mono parentales, otro factor esta signado a que en la construcción, se gana un poco más que siendo- en el caso de las mujeres- trabajadora del hogar, o vendedora en algún negocio ajeno.
Dada esta somera descripción de aquí en adelante se presentan dos tendencias para las mujeres dentro la construcción, la primera es que las mujeres alcancen mejores conquistas laborales y frenen el sistema patriarcal en este rubro, para ello tienen que organizarse y desarrollar una estrategia que involucre a los Ministerios de Trabajo y Justicia, para igualar el jornal al de los varones, lograr ascensos dentro la estructura de este trabajo y lograr un marco de respeto en el ámbito laboral,  la segunda es que debido a los bemoles  en la construcción  y la constricción en la puesta de alcantarillados, se seleccione dentro las nuevas contrataciones a personal de sexo masculino, soslayando a personal femenino, quedando de esta manera sus aspiraciones truncas, lo que generaría la sórdida relación capitalista y un patriarcalismo fortalecido dentro este rubro. 

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

  1. En cada construcción debe instalarse pequeños habitáculos dónde los trabajadores puedan guardar sus objetos personales y pertenencias. Es importante que las condiciones labores y de descanso de los trabajadores y trabajadores sean las mejores para que desempeñen un mejor trabajo. Las taquillas metálicas de carga les ayudarán a cargar sus dispositivos mientras desempeñan su labor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás