Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer
La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones.
¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce que hace unos meses aseguraba que habría doble aguinaldo? ¿Cree el vicepresidente García Linera que los obreros se van a creer el argumento de que “estamos cuidando la estabilidad laboral”? No es la primera vez que el vicepresidente repite las razones de los empresarios privados y se alinea con ellos. Recuerdo que fue artífice de los acuerdos de abril de 2015 con los latifundistas de la Cámara Agropecuaria del Oriente. No me olvido que en julio de ese mismo año, fue hasta San Cristóbal en Potosí para dar garantías a los ejecutivos japoneses de la transnacional Sumitomo Corporation, de que el gobierno no nacionalizaría esa portentosa mina. Actúa así porque el vicepresidente, conforme a la teoría de que nuestra economía debe atravesar por una fase de “capitalismo andino” que planteó ya el año 2005, cree que la burguesía y los inversores externos (a los que se refiere con el eufemismo: “sujetos productivos”) pueden cumplir un rol positivo dentro del proceso de cambio. Ahí está la gran diferencia que con él tenemos los que planteamos una orientación consecuentemente antimperialista, por tanto anticapitalista, al proceso.
No otorgar el segundo aguinaldo tendrá el efecto político de que los trabajadores y la clase media se van a distanciar del gobierno. Y no es poca gente: estamos hablando de 2 millones de asalariados del sector público y privado, que sumados a sus familias hacen por lo menos 5 millones de personas.
Al interior de los sindicatos se van a fortalecer las tendencias opositoras que plantean el discurso de la “independencia de clase”, vale decir la ruptura de la clase obrera con el gobierno y el proceso. Ya mismo, en la mentalidad de los obreros de base, debe estar dando vueltas el siguiente razonamiento: si este gobierno hace lo que piden los patrones, entonces no es un gobierno de los trabajadores. ¿No se evaluó esto? Es un daño político enorme que le hacen a nuestro proceso las decisiones económicas que se están tomando.
Decisiones que se basan, según nos dicen, en las cifras del Instituto Nacional de Estadística, que dijo que el crecimiento había sido del 4,43% del PIB. Vale decir que por el 0,08% (lo que faltaría para el 4,51%) se corre el riesgo de dilapidar el respaldo de la base social del proceso. Y eso que causa desconfianza el informe del INE, dirigido por José Luis Pereira, un mirista neoliberal que logró, quién sabe cómo, reciclarse en la gestión actual.
¿Quiénes aplauden la decisión de no pagar el segundo aguinaldo? Empresarios de todos los sectores, que sumarán a sus ganancias las previsiones que debieron hacer para el pago del beneficio laboral y que ahora no tendrán que pagar. Aplauden los analistas económicos de derecha (Gonzalo Chávez, Alberto Bonadona, Alejandro Mercado) que elogian la “responsabilidad” y la “racionalidad” del gobierno. Aplauden todos los grandes medios de comunicación privados, que están controlados también por empresarios. Aplaude la derecha (Doria Medina, Tuto Quiroga, Rubén Costas) que aprovecha el momento para decir que la suspensión del doble aguinaldo es una muestra de que estamos en crisis económica. Ojalá que algunos dentro del gobierno no se estén engañando pensando que lo hicieron muy bien y que pocos cuestionarán una supuesta decisión “técnica”. En este caso lo técnico es también político pues el gobierno terminó coincidiendo con los patrones. Esto es lo que importa, lo que queda en la conciencia del pueblo y seguramente se reflejará en una caída del apoyo ciudadano a la gestión gubernamental.
Alguna vez alguien dijo que había que fijarse con quién coincides y quién te elogia para saber dónde estás parado. Si la burguesía te aplaude y los trabajadores te repudian, quiere decir que las cosas no están yendo como deberían ir, quiere decir que se está perdiendo el rumbo revolucionario. Quiere decir que las tendencias procapitalistas están tomando cada vez más fuerza dentro del proceso y del propio gobierno. Aprendamos de lo que pasó en Brasil con Dilma Roussef, las concesiones a la burguesía y a los grandes capitales, hicieron que el gobierno fuera perdiendo base social popular, hasta que la derecha (dentro y fuera del gobierno) le dio el golpe congresal.
Los revolucionarios no podemos permitir que en Bolivia ocurra lo mismo que en Brasil, no podemos dejar que se adueñen de nuestro proceso las tendencias conservadoras. Criticar el error cometido con la suspensión del doble aguinaldo es una forma de defender al proceso y al propio Evo Morales.
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás