Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El sistema contraataca


Por: Julieta Paredes Carvajal
Cada cierto tiempo este sistema de opresiones, al que denominamos patriarcado, busca reorganizarse, pues sus formas de lastimar a la humanidad y a la naturaleza ya no le son suficientes, y sus armas de opresión han perdido efectividad. Cuando llegan estos momentos, podemos hacer un recuento a lo largo de la historia, a veces el sistema entra en crisis y en otras se prepara para salir de uno de estos trances. Claro, su deseo es salir siempre bien parado y con ganancias.
Conste que cuando hablamos de sistema no nos referimos a una persona, sino a grupos de personas que toman decisiones en el mundo, que concentran el poder político, económico y cultural. En las crisis del sistema los estertores, esos terribles temblores, ocasionan desempleo, devaluaciones, masacres, genocidios, así como una profundización del machismo y la violencia hacia las mujeres, tanto por parte del propio sistema como de nuestros hermanos del pueblo que en vez de salir a protestar contra las injusticias descargan sus frustraciones contra las mujeres y las wawitas.
Hoy en día nos enfrentamos a un momento de crisis, y las salidas planteadas por los pueblos han sorprendido al sistema, y en el caso de Bolivia no esperaban que “el indio” pudiese gobernar, y hacerlo muy bien en términos de democracia, gobernabilidad y estabilidad económica, todos ellos conceptos que maneja el Banco Mundial.
El sistema de dominio patriarcal está reacomodando sus fichas y se sienten los sacudones; por eso resulta imprescindible desplegar toda nuestra creatividad para lograr la acumulación necesaria de energía transformadora y revolucionaria, a fin de poder dar el gran salto al Pachakuti del que hablan las abuelas.
Uno de los síntomas de este momento es que la violencia hacia las mujeres se está intensificando, está tornándose más cruel, más cínica, incluso por parte de los gobiernos populares que se conforman con bonitos discursos y leyes; sin embargo, no asignan recursos para combatir efectivamente la violencia hacia las mujeres. Incluso quieren reformar y corregir las leyes para regular la prostitución, cuando deberían estar haciendo política pública para terminar con la venta de los cuerpos de las mujeres.
Estos son síntomas del reacomodo del sistema: la violencia hacia las mujeres, el cinismo de encubrirla y decorarla. Luego de que el sistema someta más cruelmente a las mujeres, irá por los hombres de los pueblos, los y las trabajadores, los y las jóvenes. En estos tiempos me acuerdo del poema de Bertolt Brecht que Silvio Rodríguez hizo famoso, e infiero que no tenía relación con los hombres indiferentes al dolor de otros hombres, sino que primero vinieron por las mujeres, y luego vendrán por los varones. Esperemos tomar conciencia de ello y parar el reacomodo del sistema en su base, raíz y primer tiempo, que es el ataque a las mujeres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás