Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Fin del embargo. ¡Cuba Va!



Por: Carla Espósito Guevara
Por primera vez después de 24 años, el 26 de octubre pasado, Estados Unidos anunció ante el plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se abstendría de votar contra la resolución que condena el bloqueo a Cuba. Con esto, reconoció implícitamente el fracaso de su política exterior hacia Cuba y el aislamiento diplomático de su medida. 191 votos en contra, 0 a favor y 2 abstenciones, -de Estados Unidos e Israel-, fue la votación con la que concluyó la histórica sesión de Naciones Unidas que rechazó abrumadoramente el embargo contra Cuba.
El embargo económico, comercial y financiero contra la Isla es el más prolongado que se conoce en la historia moderna. Ha sido condenado 23 veces por las Naciones Unidas y siempre Estados Unidos votó contra esa resolución. Fue impuesto en octubre de 1960, como respuesta al proceso de nacionalizaciones y las expropiaciones legítimamente realizadas  por el gobierno revolucionario  a propiedades de las compañías estadounidenses tras el triunfo de la revolución. Inicialmente, excluía alimentación y medicinas, pero en 1962 Estados Unidos endureció las medidas y el embargo llegó a ser casi total.
En 1992, adquirió el carácter de ley en los Estados Unidos. Posteriormente en 1996, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley llamada Helms-Burton Act que prohibió a los ciudadanos estadounidenses hacer negocios con el gobierno Cubano. Aunque la guerra fría había finalizado, en 1999, el presidente Bill Clinton amplió el embargo prohibiendo a las filiales extranjeras de compañías estadounidenses comerciar con Cuba, lo que la convirtió en la primera ley transnacional en el mundo, que ahogó todos los intentos de Cuba por establecer relaciones comerciales con empresas europeas.
Los daños económicos financieros y humanos que el bloqueo de Estados Unidos impuso a Cuba son enormes. Según el último informe del gobierno cubano del 2015, se calcula que el daño económico asciende a 120 mil 190 millones de dólares. Ha afectado a todos los sectores de la economía cubana, incluidos aquellos ámbitos encargados de asegurar los derechos fundamentales como la salud, debido a la imposibilidad de importar medicamentos y al sector de la alimentación. El Ministerio de Agricultura cubano calcula que las afectaciones a la agricultura ascienden a 590 millones de dólares e incluyen desde dificultades para obtener semillas de hortalizas, hasta la escasez de piensos para la manutención del ganado.
El transporte, ha sufrido pérdidas económicas incalculables, debido, entre otros, a “la prohibición de acceder a los puertos de los EE.UU. y a los armadores internacionales en cuyos buques navegan tripulantes cubanos”, cuba tampoco accede a las redes mundiales de telecomunicaciones lo que encarece sus costos de comunicación, no puede acceder a préstamos y la lista puede seguir y seguir.
Por todo esto, el bloqueo contra Cuba, quedará como uno de los actos más vergonzoso en la historia de la humanidad, como un acto flagrante de violación a todos los acuerdos en derechos humanos y a los principios fundamentales sobre los que se asientan tanto la Carta de las Naciones Unidas como el derecho internacional. Violó sistemáticamente principios como el legítimo derecho a la autodeterminación económica y política de los pueblos, el reconocimiento de la igualdad entre los Estados y del de no intervención de los Estados en asuntos internos de otros estados; Sigue siendo un acto de fuerza producto de un interés de control y dominio imperialista, cuyo fin era mantener una medida ejemplificadora para cualquier otro Estado que osase auto determinarse y diseñar su propio destino.
Solo una verdadera revolución como la cubana, que forjó un pueblo heroico, luchador, estudioso y formado en los más altos principios humanistas, pudo haber resistido un bloqueo de semejante envergadura por tantos años sin quebrantarse. Naciones Unidas decretó oficialmente el fin del bloqueo, por fin la justicia se impuso, esperemos ahora que Estados Unidos honre con sus hechos esta resolución. Como mi querida amiga cubana, Mayte Mazzot decía, ¡Cuba Va!.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en