Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

No gano la paz - pero el odio Si


Por: Nelson Aguilar Rodríguez
¿Que son FARC-EP y que es el ELN?
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo  (FARC-EP), Surgieron como respuesta a una avanzada del Ejército, sobre los campesinos,  son de esencia de guerrilla campesina, de línea ideológica marxista leninista, que operan en el área rural.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), son intelectuales de clase media que tomaron las armas, para un analista son de línea de Marx, el Che y Jesús con la Teología de la Liberación (Padre Camilo Torres) y operaron en los sectores de sindicatos obreros de los campos petroleros y mineros.
Para los EE.UU. y el ex presidente  Álvaro Uribe,  Las FARC  y  el ELN son considerados una organización terrorista, a las que hay que eliminar y trabajo estrechamente con EUA que doto tecnología de guerra convencional y guerra asimétrica político-militar y sucia, sin objeción  ética, “todo vale”, con tal de eliminar al opuesto.
Este domingo 2 de Octubre de 2016 en Colombia, se quería concretar un hecho histórico de mucha importancia en la vida de ese país hermano, era concretar “Paz” a una guerra desde 1964, que dura más de media década y costo 4 años de arduas negociaciones con intermediación internacional, había mucho optimismo. Se realizó el plebiscito Colombiano de SI y NO a La Paz, pero, contra todo pronóstico el 50,2% decidió votar en contra del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y  las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo  (FARC-EP), el 49.7% que se decantó por el SI, y con la abstención, de más del 60%, de los Colombianos.
Según informaciones, las zonas urbanas y la elite agraria de Colombia son las que impulsaron el triunfo del NO, mientras las regiones más golpeadas por la Guerra apostaron por el SI, las víctimas.
¿Quién gano?
El líder  Álvaro Uribe ex presidente Colombiano, un ultraderechista, que hizo la campaña frontal para el NO, hoy senador, este personaje, que siempre defendió la guerra y la represión, apoyado por los halcones una de las más poderosas Fuerzas Armadas de América Latina (600 000 militares entre Ejército y Policía), que privatizo Colombia, donde lo público o el estado solo fue una  agencia para intereses  privados,  no respeto el medio ambiente, la sociedad y culturas, que siempre manipulo a la opinión pública y así beneficio a la élite empresarial y  política de Colombia que capturo el Estado para mantener sus privilegios de clase, por supuesto que gano el odio Capitalista Neoliberal, donde están las elites urbano empresariales y elites agrarias.
¿Quién perdió?
Perdió el pueblo sufrido, las regiones más golpeadas por la guerra apostaron por el SI a la Paz, perdió la Colombia Campesina, la Rural, habría que preguntarse lo que se publica de  los más de 260.000 muertos, decenas de miles de desaparecidos, casi siete millones de desplazados, violaciones, secuestros e incontables tragedias personales, siendo la mayor parte  campesinos, obreros. Pues perdió Colombia, por eso está dividida, en centro urbana a favor de elites y la rural con miedo, a que vuelvan los grupos de Paramilitares y el Ejército.
Lo triste, que jóvenes donde se identifica una generación, entre 25 y 35 años, que se crió durante los ocho años que Uribe estuvo en el poder, y que “asumieron el discurso de que esto no era una guerra, sino una amenaza terrorista”, una generación tendiente al neoliberalismo.
Pos plebiscito-la nueva Negociación en la Habana-sus riesgos.
No puede perderse lo avanzado en la Habana (Cuba), si Uribe y Pastrana imponen a Santos, y no se respeta los acuerdos, peligrosamente se volvería a un escenario militar, porque hay un gran negocio de guerra en Colombia,  bajo pretexto de negociación política, se argumenta lo jurídico  y los  guerrilleros, serían los señalados por delitos políticos, como la rebelión, y “conexos”, “porte ilegal de armas o de prendas de uso privativo de las Fuerzas Armadas y serian enjuiciados como delincuentes. Pese a la adversidad, las FARC-EP mantienen su propuesta, y Timosenko dijo “La palabra como arma de construcción del futuro”, en cambio  el Ejército de Liberación Nacional  (ELN), respeta el acuerdo de Paz pero no la comparten en algunos puntos, sin embargo todos buscan una salida de Paz, solo los pueblos derrotan el mal.
Qué difícil es construir procesos de Paz, con mercaderes de la guerra, esto representa el capitalismo salvaje que lleva a generar guerras de toda índole, como lo convencional y la asimétrica en los pueblos de América Latina y no faltan los Tuto Quiroga, los derechistas de Bolivia que también están con la posición guerrerista de Uribe,   solo los pueblos consientes acaban con la guerras, y la solución está en manos del pueblo hermano de Colombia.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás