Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Valientes mujeres kurdas


Por Eugenia Yanina Scarpinello
El pueblo kurdo es un pueblo signado por el sufrimiento y la persecución, que se niega a ser sometido y marcha con orgullo por esas tierras que luchan por recuperar.
Se encuentra ahora, un Kurdistán dividido en diferentes soberanías nacionales: Turquía, Irak, Irán, Siria y la antigua URSS.
Tras las dos guerras mundiales, a raíz de los acuerdos de Sykes-Picott y Yalta, realizados por las potencias victoriosas, se trazaron, en primer lugar, las actuales fronteras (Turquía, Siria, Irak, Irán y Armenia) que dividen los 550.000 kilómetros cuadrados del Kurdistán.
Los kurdos son un pueblo mayoritariamente musulmán sunita, no árabe, con una lengua relacionada con el persa y que habita en las regiones montañosas fronterizas entre Armenia, Iraq, Irán, Siria y Turquía.
Las políticas represivas y colonialistas asolan al pueblo Kurdo que encuentra un infierno diario, principalmente propiciados por gobiernos autoritarios o aquellos que dicen ser democráticos, pero que sus políticas distan mucho de serlo más si su objetivo es el pueblo kurdo.
La situación de este enigmático pueblo se vio agravada con los disturbios de medio Oriente y la guerra en Siria que comenzó allá por el 2011.
El auto determinado Estado Islámico (ISIS) ha venido a oscurecer y bañar de sangre la ya dañada región especialmente el noroeste sirio, pero allí se encontró con la valerosa y noble resistencia Kurda, específicamente en la región de Rojava compuesta por tres cantones, Cizîr, Kobanê y Efrin, extendidos a lo largo de unos 900 kilómetros de frontera entre Siria y Turquía.
Esta revolución es digna de admiración y hay un detalle más que llamativo, entre las filas de esta resistencia revolucionaria, se encuentran valerosas mujeres, las mujeres kurdas inteligentes, briosas y bellas. Tomaron un fusil y marcharon a la guerra combatiendo a estos terroristas mercenarios de Isis, que invocan en vano un dios mientras siembran muerte y desolación.
Estas mujeres dejaron sus familias, sus profesiones y sus hogares para dejarse la vida defendiendo sus tierras, esas mismas que les fueron arrebatadas, sus hijos y su pueblo siempre honorable.
Las mujeres kurdas crearon su propia organización, la Unión Patriótica de Mujeres del Kurdistán (YJWK) y en el 2012 se creaban las YPJ (Unidades Femeninas de Protección) compuestas por unas 10.000 mujeres combatientes.
La imagen de mujeres portando los conocidos fusiles rusos AK-47 le ha dado una lección al mundo entero, con un pensamiento feminista y patriótico estas mujeres le están dando batalla a un grupo de asesinos retrógrados que las grandes potencias no pueden (o no quieren) detener, estas guerreras los combaten con coraje y pasión.
El mundo tiene una deuda para con el pueblo Kurdo y debe aprender mucho de las mujeres Kurdas.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás