Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Venezuela: desesperada arremetida golpista


Por: Ángel Guerra Cabrera
Las marchas opositoras en Venezuela de los últimos días forman parte de la estrategia golpista de la contrarrevolución, mantenida con distintos grados de intensidad desde el primer intento fallido de abril de 2002. En este momento, todo indica que presionada por Estados Unidos, la derecha le ha cargado la mano y la velocidad a la ruta golpista y sus personeros más connotados que no lo estaban, se han corrido junto a los de posiciones más extremas que buscan un baño de sangre pinochetista.
El imperio, después de apoderarse del gobierno en Argentina y Brasil, parece tener prisa por liquidar el bastión antimperialista y la gran carga simbólica de la Revolución bolivariana.
Lo demuestra la desfachatez con que los cabecillas opsitores se han desdicho del acuerdo de horas antes con el enviado personal del Papa Francisco Emil Paul Tscherrig, Nuncio Apostólico en Argentina, de iniciar un diálogo con el gobierno. Más grave, por la reunión que el pontífice sostuviera en el Vaticano con el presidente Nicolás Maduro, quien ha venido insistiendo en el diálogo político como única salida a la actual situación en Venezuela. Maduro vio al Papa al regreso de una gira por Medio Oriente para apuntalar el esfuerzo de los países OPEP y no OPEP por estabilizar los precios del crudo, cuya caída es la principal causa de las dificultades económicas de Venezuela, junto a la guerra de los grandes capitales locales e internacionales.
Parte de la estrategia golpista de la derecha desde que ganó las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015 ha sido también la conducta inconstitucional de su mayoritaria bancada en la Asamblea Nacional (AN). Esta decidió el fin se semana abrir juicio político contra el presidente Nicolás Maduro. Nuevo atropello a la Constitución, que no le otorga esa facultad a la AN, declarada, además, en desacato desde el 1 de agosto por el Tribunal Supremo de Justicia, por lo que todas sus decisiones adolecen de nulidad.
Asistimos a otro intento de insurrección contrarrevolucionaria que en esta ocasión utiliza como pretexto la posposición por el Consejo Nacional Electoral de la segunda fase de recolección de firmas para la eventual activación del referendo revocatorio. Cabe destacar que la posposición obedece a un sinfín de prácticas fraudulentas en la recolección de las firmas, como las de miles de fallecidos.
Enloquecida con su primer triunfo electoral, la oposición llegó a prometer a sus seguidores que saldría de Maduro en tres meses. Consideraron caminos inconstitucionales: pedir la renuncia del presidente, una reforma constitucional para acortar su período de mandato, anular la elección debido a su supuesta nacionalidad colombiana, enjuiciarlo o declararlo incapacitado. Así pasaron cuatro meses en los que el chavismo no perdió un minuto para montar su contraofensiva y recuperar la iniciativa. La derecha vino a decidir por la opción del referendo revocatorio a fines de abril.
Ya era muy tarde para lograr su exigencia de que la consulta se realizara este año, pues el proceso establecido para activarlo toma más de 260 días. Así que puso esta carta sobre la mesa a sabiendas de que únicamente sería viable si se violentaba la legalidad y apostó, como siempre ha hecho, a exigirlo con el apoyo de Estados Unidos y sus gobiernos más incondicionales.
La razón es que si el referendo se realizara el año próximo, aún suponiendo que lograran revocar al presidente Maduro, lo que procedería constitucionalmente es que la jefatura del Ejecutivo sea asumida por el vicepresidente, cargo que, por ser designado por el presidente lo ocuparía un, o una chavista.
En política no se puede ir nunca más allá del punto en que se encuentra la correlación de fuerzas y aunque la derecha ganó las elecciones, en parte lo hizo con votos prestados de chavistas o personas sin militancia, disgustadas sí, pero que no comparten la agenda golpista y promotora de la intervención extranjera de la contrarrevolución.
La situación económica en Venezuela tiende a mejorar y la derecha no ha podido superar al chavismo en la pugna por la calle ni cuenta con las fuerzas armadas. Estas palabras de la mexicana Alicia Bárcenas, directora de la CEPAL, dicen mucho: Venezuela “no está en una crisis humanitaria, definitivamente no, hay que tenerlo claro. Hay escasez de ciertos productos y tensión política, pero Venezuela tiene todavía muchos elementos para ser un país… económicamente pujante y está haciendo esfuerzos para diversificar su matriz productiva".

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás