Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás
Por: El Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales
La
Escuela Florestan Fernandes es un centro de formación política y académica del
Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil. Pertenece a las
instituciones asociadas a CLACSO y desarrolla actividades de formación con el
Instituto de Políticas Públicas y Relaciones Internacionales (IPPRI) de la
Universidad Estatal Paulista (UNESP), también asociado a CLACSO. Juntos,
promueven el Programa de Posgrado en Desarrollo Territorial en América Latina y
el Caribe.
El día
4 de noviembre, a las 09:25 de la mañana, mientras se llevaban a cabo las
clases de dicho posgrado, además de otros cursos, la Escuela fue invadida por
la policía, ostentando sus armas y dando tiros al aire. Con prepotencia y
arbitrariamente, sin presentar ninguna autorización judicial, la policía detuvo
a dos personas de la institución y permaneció en el lugar amedrentando a los presentes,
todos ellos, alumnos, profesores y trabajadores de la Escuela. Una persona
resultó herida.
Esta
acción policial forma parte de la denominada “Operación Castra”, llevada a cabo
en los estados de Paraná, San Pablo y Mato Grosso, destinada a criminalizar
líderes campesinos.
En
diversas oportunidades, CLACSO se ha manifestado contra las amenazas,
intimidaciones, prisiones arbitrarias y ataques que sufren los/as luchadores/as
sociales en nuestra región. Esta acción infundada, truculenta y autoritaria de
la policía brasileña forma parte de un intenso y progresivo proceso de
criminalización de la lucha por la tierra en el país. Se ha
realizado un ataque inaceptable y
condenable a una institución académica y de formación política que ha cumplido
y cumple un papel fundamental en la defensa de un Brasil más democrático, justo
e igualitario.
Desde
el golpe que destituyó a Dilma Rousseff, el gobierno de Michel Temer ha
multiplicado las acciones represivas y la persecución política contra los/as
militantes sociales, las organizaciones populares y los partidos de izquierda.
El estado de excepción política que vive Brasil ha aumentado exponencialmente
la inseguridad y las amenazas contra los movimientos sociales, los estudiantes
que ocupan pacíficamente sus escuelas y universidades, contra los trabajadores
y trabajadoras que se movilizan en la defensa de sus derechos.
CLACSO
repudia y condena la violenta e injustificada acción de la policía brasileña y
exige al gobierno de Michel Temer el más riguroso respeto a los derechos
humanos, la libertad de expresión y de movilización por parte de organizaciones
que actúan pública y legalmente en la defensa de un país más democrático.
Comité
Directivo y Secretaría Ejecutiva
Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO
Síguenos en Facebook: Escuela Nacional de Formacion Politica
y Twitter: @escuelanfp
Comentarios
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios