Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Desclasificado



Por: Freddy Morales
Lo hizo la Cancillería. Los archivos del servicio exterior durante las dictaduras, entre 1964 y 1979, fueron desclasificados. En otras palabras, dejaron de ser un secreto. El milagro lo hizo tan solo un sello estampado en cada página donde durante décadas se impuso el “reservado”, y que fue cambiado por el “desclasificado” que ahora nos permite un repaso por la ignominia impuesta por unos cuantos para disponer no solo del país, sino de la propia vida y el destino de buena parte de sus habitantes.
En el acto de desclasificación de esos archivos me conmovió ver tanto rostro conocido, amigo, avejentado. Los repasé. La mayoría, víctimas directas de las dictaduras, que saben del terror de ser perseguidos, encarcelados, torturados; de lo terrible que significa estar privado de libertad o ser prisionero político sin derecho a nada.
Allí estaban parte de los sobrevivientes. Unos, sobrevivientes a secas; otros, hijos de los que no sobrevivieron. También los familiares de quienes pasaron al limbo de la categoría de desaparecidos. Pero allí no estaban todos, el odio político crea barreras incluso entre las víctimas del odio político.
Con solo mirarlos, es fácil adivinar, mientras se escuchan los discursos, que recuerdan su martirio, repasan la tortura y a su torturador, reviven los miedos de entonces, cada detalle, cada dolor, a cada amigo y compañero...
Antonio Peredo, fabricador de bombas. Luis Espinal, hay que expulsarlo por ser enemigo del régimen. Los exiliados en tal ciudad argentina deben ser sacados de la frontera, porque continúan haciendo política; los otros van al aeropuerto cada vez que llega el avión de Santa Cruz a recibir cartas y a enviarlas... si el servicio diplomático servía para eso, en esos términos, es imposible imaginar la redacción y tratamiento de los servicios de seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas, que eran los encargados de ejecutar las decisiones que se tomaban sobre esos seres humanos.
Mario Benedetti escribió que un torturador no remedia nada suicidándose, pero que algo es algo. Lo que acaba de pasar con la decisión de la Cancillería debe, necesariamente, ser el inicio de la desclasificación de los archivos de las dictaduras. El más ruin intercambio de información para decidir el destino de cientos o miles de seres humanos sigue con candado; y la llave la tiene la democracia desde hace más de 30 años.
La desclasificación de esos documentos no resolverá en casi nada el mal hecho. Pero podría servir por ejemplo para saber algo sobre los desaparecidos, tal vez incluso para encontrarlos. Seguro que servirá para mostrar casi de cuerpo entero a los canallas y a sus herederos políticos. Podría ser una de las mejores lecciones que nos ayude a apostar por la democracia.
Si la Cancillería tenía sus archivos secretos, a estas alturas es imposible seguir sosteniendo que en las Fuerzas Armadas no existe ese tipo de documentos. A estas alturas también es imposible no hacer nada para desclasificar los archivos de la dictadura sin convertirse en cómplices del asesino y el torturador. La desclasificación tal vez no remedie mucho, pero algo es algo.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás