Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Dirigentes pichiruchis de la FBF

Por: Esteban Ticona Alejo
Me sumo a la bronca total de los aficionados al fútbol suscitada por la determinación de la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) de restarle cuatro puntos a la selección boliviana por incluir a un jugador inhabilitado en partidos por eliminatorias. La FIFA, que rige el fútbol en el mundo, anunció el castigo, y lo ratificó a las pocas horas luego de que el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunciara falsamente la anulación de este fallo, detallando que los cuatro puntos que ganó la selección ante Perú (2-0) y Chile (0-0) fueron anulados y otorgados a esos países, por la irregular actuación de Nelson Cabrera, jugador paraguayo naturalizado boliviano.
¿Pero qué paso realmente en un asunto muy sencillo? Cabrera fue convocado para disputar los partidos de las eliminatorias ante Perú y Chile el 1 y el 6 de septiembre, respectivamente. Sin embargo, el jugador nombrado aún no estaba habilitado para disputar compromisos con la selección boliviana, porque no cumple con los cinco años de residencia exigidos por la FIFA. Llegó a Bolivia en 2013 para jugar en el club Bolívar, y si bien la Constitución Política del Estado le permitió adquirir la nacionalidad boliviana en febrero de 2016, el organismo mundial de fútbol se rige de diferente manera. ¿Los dirigentes de la FBF no podían razonar leyendo las reglas de la FIFA? ¿O estaban muy ocupados en planificar cómo seguir lucrando de las arcas de la FBF?
Escuché con estupor en varios medios al actual presidente de la FBF, Rolando López, afirmando que no va a renunciar a su cargo, y en todo momento trata de justificar lo injustificable, indicando que la crisis de la FBF viene de gestiones anteriores. Empero, también oí en la calle adjetivos muy duros de aficionados que están dispuestos a “sacar a patadas” a todos los dirigentes de la FBF. El calificarlos de pichiruchis e ignorantes es el mejor adjetivo para estos dirigentes (calificativo extensivo al director técnico, Ángel Guillermo Hoyos, y a los jugadores de la selección), pues los dirigentes no solo son corruptos y vividores, sino que además carecen de ideas y están sumergidos en el total analfabetismo sobre las normas básicas del fútbol internacional. Solo ese oscurantismo permite explicar el porqué no se cercioraron de cumplir los requisitos para contar con algún jugador nacionalizado. ¿Cómo es posible que no cuenten con algún leguleyo conocedor de las reglas básicas de cuando se tiene que habilitar a los jugadores nacionalizados?

Creo que es hora de que no solo renuncien los dirigentes de la FBF a sus cargos por un mínimo de ética y dignidad, sino también los dirigentes de los equipos de fútbol, además del director técnico de la selección nacional, e incluso los árbitros. A estas alturas se precisa la intervención del Estado para limpiar la ignorancia y la corrupción en el fútbol. Está claro que una injerencia en tal sentido ameritaría la suspensión del fútbol boliviano de las lides internacionales, y creo que es necesario que así sea por un tiempo, y una vez saneada y limpiada la casa se pueda retornar con alguna posibilidad de competición más digna y con jugadores de todo el país, incluido los de origen indígena.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás