Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

26 Años después… ¡Presentes!



Por: Pedro Marcelo Oliva Estofán
1990 Democracia pactada
Gobierno del Acuerdo Patriótico MIR-ADN
Desde la clandestinidad y la compartimentación, a partir de un análisis de las condiciones concretas de lucha, la dirección nacional colectiva del Ejército de Liberación Nacional – ELN, decide desarrollar la campaña urbana denominada: ¡Bolivia Digna y Soberana!, con la imagen del sol naciente, reivindicando a  uno de sus militantes muerto en la guerrilla de Teoponte: Néstor Paz Zamora, a través una comisión político-militar, la  CNPZ, que inicia acciones a principios de la década de los años ‘90, no como un hecho aislado o secundario en la resistencia al capitalismo/neoliberalismo pero sí en un momento de perplejidad y de reflujo popular, conscientes que la violencia era una alternativa más frente a la ofensiva de la derecha.
Cuando se argumenta que no se es partidario de la lucha violenta, probablemente se lo hace porque no se ha enfrentado en serio al Estado.
Como respuesta, el gobierno del Acuerdo Patriótico conforma el Consejo Nacional de Organismos de Inteligencia del Estado, integrado por los departamentos de Inteligencia de la Policía, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, el Comando en Jefe y el Ministerio del Interior; con la finalidad de erradicar la subversión y dar con los autores de la campaña ¡Bolivia Digna y Soberana! y resolver el secuestro del industrial Jorge Lonsdale.
En todo el proceso de captura de la CNPZ-ELN el aparato represivo del Estado se puso en funcionamiento y comete arbitrariedades, torturas, abusos, violaciones a los derechos e incumplimiento del debido proceso. Sin embargo, también  es bueno señalar que a pesar de la compartimentación, no se logró superar el talón de Aquiles del ELN: la delación y la traición.
La intencionalidad de los organismos de seguridad del Estado fue la de eliminar sumariamente a los militantes de la organización clandestina, como lo demuestra el hecho  del ASESINATO de un trabajador jardinero por parte de agentes de la policía, cuando se tomó una casa en la zona sur, bajo sospecha de ser la casa de seguridad donde tenía secuestrado a Lonsdale. Y nadie dijo nada, porque evidentemente, se trataba de un hijo del pueblo.
En la madrugada del 5 de diciembre  de 1990, el aparato represivo del Estado; lleva a cabo el operativo militar/policial en la calle Abdón Saavedra de la zona de  Sopocachi, donde se encontraba la última casa de seguridad de la CNPZ-ELN.
Asesores extranjeros son responsables del operativo junto a agentes de inteligencia del Ministerio del Interior, Grupo Élite con oficiales y apoyo de agentes del CEIP, oficiales de la Policía Militar y agentes del Departamento II del Estado Mayor General del Ejército- EMGE, bajo el mando de Germán Linares y del ministro del Interior de ese entonces Guillermo Capobianco.
El operativo del 5 de diciembre fue filmado por el canal RTP y el video decomisado violentamente por orden de la Dirección Nacional de Inteligencia del Estado a la cabeza de Carlos Valverde Bravo. Guillermo Capobianco, ministro del Interior, justificó este hecho debido a ‘normas de seguridad del Estado’, evitando el conocimiento público de un registro audiovisual que mostraba claramente un asesinato a sangre fría.
Los compañeros del ELN Miguel Nothdurfter (Gonzalo), Luis Caballero (Tío Ismicho), Oswaldo Espinoza (Esteban) caídos en el operativo del 5 de diciembre de 1990, no cayeron muertos en combate, sino que fueron capturados vivos, maniatados y luego de vivar al ELN, ajusticiados. Al igual que fue torturado hasta el cansancio, posteriormente eliminado y botado en la Av. Del Poeta, Evaristo Salazar (Enrique) militante internacionalista de Perú.
Frente al argumento chauvinista del gobierno de ese entonces, de ciertos analistas y de  cierto periodismo de que Miguel (nacido en Italia) y Evaristo (peruano) eran ‘terroristas extranjeros’, es bueno recordar la sentencia de Simón Bolívar (venezolano) de que “el hombre no es de donde nace, sino de donde lucha” y que  tanto Miguel como Evaristo, lucharon hasta las últimas consecuencias, hasta dar la vida por una Bolivia Digna y Soberana.
Entre los autores intelectuales y materiales de estos asesinatos están Jaime Paz Zamora (presidente de la entonces República), Guillermo Capobianco (ministro del Interior), Raúl Loayza (subsecretario de Régimen Interior), Carlos Federico Valverde Bravo (director nacional de Inteligencia del Estado y hoy periodista), Germán ‘el Negro’ Linares Iturralde (jefe del CEIP) y otros torturadores como el Tcnl. Carlos Antezana Cuéllar (segundo del Negro Linares en el CEIP), asesorados por agentes de inteligencia peruanos, franceses y el español Rafael Masa González, teniente coronel de la guardia civil española prófugo de la justicia de su país por la eliminación de vascos y por la conformación del grupo paramilitar GAL e invitado especial de la socialdemocracia mirista en función de gobierno; como también, cuándo no, agentes de inteligencia (CIA) de Estados Unidos de Norteamérica.
Asimismo, el aparato represivo del Estado, estuvo socapado legalmente entre otros, por José Nemtala Kairala, fiscal de partido en lo Penal; Antonio Santamaría Patón, juez Noveno de Instrucción en lo Penal, del Distrito Judicial de La Paz; Zulema Zegarra Aranda, fiscal de Distrito de La Paz y  Rómulo Tórrez Balanza, médico legista del Servicio Médico Forense del Distrito Judicial de La Paz.
A 26 años de lo sucedido y en proyección retrospectiva,  las palabras de Octavio Paz reflejan con claridad meridiana, lo sucedido en la madrugada de ese 5 de diciembre de 1990…:
“La operación militar contra ellos         
no fue una acción política únicamente
sino que asumió la forma casi religiosa
de un castigo de lo alto.
Una venganza divina.
Había que castigar ejemplarmente”.
Y así fue. El efecto político de la conformación  de la comisión político- militar del ELN con el nombre de Néstor Paz Zamora, se expresó en la venganza y el castigo ejemplar que su  hermano, presidente de la República y directo responsable de autorizar la eliminación física de aquellos que osaron y se atrevieron recordar al país que Néstor no era patrimonio de la familia, sino del pueblo boliviano y que si bien era cristiano y que murió de inanición, lo hizo como guerrillero empuñando un arma por la liberación. Ese atrevimiento no lo podía perdonar el entonces presidente, porque a diferencia de esa consecuencia revolucionaria, él  claudicó y ‘cruzó ríos de sangre’ por angurria de poder.
Han transcurrido ya 26 años de la tortura y asesinato de los compañeros Miguel, Luis, Oswaldo y Evaristo. No permitamos que la banalidad del sistema o que estas fechas comercialmente navideñas hagan que el olvido, anide en nuestras memorias.
No olvidemos, ni admitamos la restauración del neoliberalismo y de la democracia pactada.
5 de diciembre de 2016. 26 años después, la democracia cambió, los ‘condenados de la tierra’, las y los excluidos históricamente, están haciendo de éste, un país digno y soberano.
Que las vidas y luchas de Miguel (Gonzalo), Luis (Tío Ismicho), Oswaldo (Esteban), Evaristo (Enrique) y tantos otros anónimos, hijos del pueblo, no sean en vano y estemos conscientes que están presentes en la lucha y en las legítimas aspiraciones de nuestro pueblo, que es el suyo.
Por ello, con puño en alto, 26 años después…: Miguel, Luis, Oswaldo, Evaristo... ¡¡¡Presentes!!!
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás