Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Dice que…


Por: Freddy Morales 

El “dice que…” es la antesala del chisme; pero además es la identificación inequívoca de alguien que es contrario al Gobierno. Tras el “dice que…” se dispara una especulación, una confidencia de absoluta mala leche para dañar a alguna autoridad. Por lo menos hasta ahora no he escuchado un “dice que...” que luego anuncie algo a favor de la autoridad, siempre es para denigrarla. 

La fórmula funcionó en el referéndum del 21 de febrero, donde, en muchos flancos, se perdió la compostura respecto de la verdad. Habrá que hilar fino para ver si en esto primero fue el huevo o la gallina. Si fueron algunos medios de comunicación con alguno de sus periodistas los que inauguraron la actual racha y de allí cundió la especulación y muchas veces la mentira en las redes sociales. O si sucedió al revés, si primero se mintió y especuló en las redes, y los medios acogieron generosamente las medias verdades para convertirlas en noticia, pues ya tenían una “fuente”.

Sea como fuere, somos testigos de una increíble pasión por el “dice que...”. Es la fórmula perfecta para no asumir responsabilidad ni sonrojarse al difamar. Esta formulita permite todo y se ha convertido en una fuente de información para unos y otros. Ambos se alimentan. Desde los medios se justifica con el argumento de que circula en las redes sociales, y éstas se realimentan con las versiones de algunos medios. El círculo perfecto del “yo no fui”.

Cada quien toma lo que le conviene y ya no importa si es verdad o mentira. Las explicaciones, las demostraciones de la falsedad no sirven. A quien le conviene, guarda el chisme para autoconvencerse: “confirmado, son delincuentes”. Y no habrá poder ni prueba que le cambie esa opinión. 

Un colega me hizo dar cuenta de que el “dice que…” no es necesariamente una creación popular, sino más bien un nuevo sistema de activismo político. Un senador opositor le pasó el dato “de buena fuente” de tal escándalo con el añadido de “confírmalo, no vaya a ser que te ganen otros medios”. Cuando el colega pidió algún indicio, prueba o elemento que sustente la versión, la respuesta fue que cuidado te ganen otros medios. Y cuando se le sugirió al senador citarlo como fuente, vino el rotundo rechazo. Es que “él dice que…” puede servir como fuente, pero su principal regla es que no tiene fuente. Y ya medio mundo sabe que un partido compra “versiones”, paga por los escándalos; así mantiene “veracidad” ante sus medios. No todo lo que les dice que digan es falso. 

Los efectos políticos son obvios y hasta ahora parecen dar buenos resultados. De alguna manera promueve que el ciudadano diga la mentira más descabellada con cierto nivel de orgullo, como si formara parte de una gran y valiente cruzada. Pero este juego, que hasta puede parecer inocente, además de promover la falta de la ética (lo que ya es un daño fenomenal para una sociedad), consuma delitos penales, por citar nada más que uno, la difamación. Y atenta contra varios derechos humanos y constitucionales, por citar también nada más que uno, el derecho a la información. Y de allí una cadena de etcéteras de consecuencias, por citar nada más que una, dicen que, sin información no se toman buenas decisiones.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás