Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El Senado brasileño aprobó un ajuste por 20 años



 Por: Agustín Arredondo

El Senado brasilero aprobó por 53 votos contra 16 el ajuste propuesto por el presidente Michel Temer, que congela el gasto público por 20 años. El proyecto es la mayor reforma fiscal en décadas y afecta las partidas destinadas a salud, educación y políticas sociales. Desde que el gobierno anunció su propósito, motivó la oposición de diferentes sectores sociales. Incluso fue criticado por la ONU.

Hoy, mientras movilizaciones en siete estados rechazaban la reforma constitucional, Temer recibió las felicitaciones del electo presidente estadounidense Donald Trump.
La iniciativa fue presentada con carácter de enmienda constitucional y propone que el aumento anual del gasto público se limite durante dos décadas a la tasa de inflación del año anterior, con la posibilidad de que ese techo sea revisado recién después de los primeros diez años. 

Durante el debate, organizaciones de mujeres, movimientos estudiantiles y centrales sindicales marcharon en la ciudad de Brasilia y los estados de Ceará, Pernambuco, Espírito Santo, Mato Grosso, Río Grande de Sul, Sao Paulo y Minas Gerais contra “La PEC del fin del mundo”.  Como alternativa, los movimientos reclaman una reforma fiscal que reduzca los impuestos sobre artículos básicos como alimentos y medicinas, y que se aumente la carga tributaria a los más ricos.

Esta mañana, Trump saludó a Temer por teléfono y aprovechó para “felicitar al presidente por las reformas y las medidas que ha adoptado para promover el crecimiento de Brasil”. Por el contrario, Philip Alston, relator de Derechos Humanos de la ONU, opinó que el plan de gobierno de Temer “viola los derechos humanos y las obligaciones internacionales del país”.

Según una encuesta reciente de Datafolha, el 60 por ciento de los brasileros está en contra del ajuste llamado PEC 55.  “Los informes de los últimos días muestran que este gobierno y el Congreso Nacional no tienen la legitimidad para decidir en nombre del pueblo brasileño más ajustes que comprometen nuestro futuro, la jubilación y los derechos sociales, a pesar de que todas las capitales brasileñas se hayan movilizado”, expresó Guillherme Boulos, coordinador nacional del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo.

La PEC 55 ya tuvo media sanción en la Cámara de Diputados en octubre y fue confirmado en el Senado en noviembre. El Partido de los Trabajadores (PT) propuso interrumpir la votación, pero fue rechazado. La senadora Fátima Bezerra, del PT, afirmó que el gobierno "solo quiere revocar por 20 años las inversiones para los más pobres, pero sin proponer un techo para pagarle la deuda a los banqueros".
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás