Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Hacer lo que amas



Por: Verónica Córdova

En esta época de graduaciones la pregunta más frecuente que escuchan los jóvenes es ¿qué vas a estudiar ahora?, como si no se hubieran pasado los últimos 12 años estudiando. La pena es que, en esa guardería extendida llamada escuela, los jóvenes no se dedican a descubrir y entrenar sus talentos individuales para que, luego de 12 años, no solo sepan exactamente qué les gusta, sino que además ya sean buenos haciéndolo.

Pues dicen los gurús que solo puedes ser feliz si haces lo que amas. Y dicen los que saben que solo puedes ser excelente en tu trabajo si te dedicas a hacer lo que amas. Pero para hacer lo que amas, debes primero dominar su técnica, su teoría y su filosofía. En otras palabras, para hacer lo que amas, es ineludible estudiar una carrera, aprender un oficio, conseguir un trabajo o abrir una empresa.

Pero ¿qué pasa si lo que amas hacer no te llena la olla? ¿Si no puedes estudiar lo que realmente te gusta, porque es muy caro o no existe en Bolivia o no te lo permiten por miedo a que después con ese oficio te mueras de hambre?

Recuerdo a un amigo que quería matricularse en la carrera de Filosofía, pero su padre se lo impidió diciendo: —¿Qué vas a hacer cuando te gradúes? ¿Colgar en la puerta un cartel que diga “se hacen abstracciones”?

Mi amigo terminó matriculándose en Comunicación, para luego abandonar la carrera y dedicarse al comercio. Como diría Facundo Cabral, cambió el sueño de su vida por el pan de cada día. Hoy se gana la vida sin muchos sobresaltos, ayudando además a su padre que se jubiló de contador con una pensión de hambre.

¿Cuántos filósofos, matemáticos, violinistas, novelistas, bailarines, astrofísicos o compositores perdemos cada año por esa lógica terrible?

“Los sueños no se comen ni con mantequilla. El joven sin cartón está perdido”, decía mi tía abuela. Lo decía en los lejanos años 80, y el cartón al que se refería era el diploma universitario.

Cuántos jóvenes —y no tan jóvenes— sin cartón están hoy perdidos. Y cuántos jóvenes con cartón están perdidos también, además de frustrados. Muchos renunciaron a hacer lo que amaban para estudiar una carrera “con más futuro”, y aun así no les sirve de nada. Otros se la jugaron a pesar de todo y estudiaron lo que les gustaba con la esperanza de hacer toda su vida lo que aman. Y han descubierto, después de tanto esfuerzo, que seguir la vocación no garantiza encontrar el trabajo deseado. O que el trabajo deseado no da para pagar el chairo.

La pena es que nos han vendido un sueño inalcanzable. Estudies o no, te rajes o no, al final lo que se quiere de ti es que seas un peldaño, un eslabón, en el mejor de los casos, un puente. Sobre tu fuerza física, tu talento, tu creatividad o tus conocimientos se edifican una mole que te terminará aplastando. Por eso debe ser que nuestras universidades son tan mediocres: porque los changos se han dado cuenta que la ley del menor esfuerzo es la única ley que en Bolivia se cumple; que esforzarse para destacar en tus estudios, graduarse con honores, investigar a fondo, alcanzar el doctorado no importa a la hora de definir los escalafones. El docente con doctorado recibe el mismo sueldo que el docente principiante. El trabajador destacado recibe el mismo incremento salarial que el experto en excusas. El intelectual más preparado no tiene ninguna ventaja sobre el charlatán con suerte. El artista que más ensaya es tan pobre y humillado como el más mediocre.

Algunos se consuelan diciendo que por lo menos se levantan cada día para hacer un trabajo que aman. Pero como sociedad deberíamos entender que la frustración es la cuna de la mediocridad y la desidia. Y la verdad es que los bolivianos nos destacamos en tan pocas áreas porque son muy pocos los que logran vivir de lo que aman.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en