Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Inversión contra la violencia


Por: Lourdes Montero
La prensa registra que en Cochabamba Marina Ramos (29) muere en manos de su agresor al negarse a tener relaciones sexuales; en Chuquisaca, una mujer fallece tras ser empujada a un barranco por su esposo; en Santa Cruz, Ángela Rojas (19) asiste a la fiesta de promoción de su mejor amiga y no retorna porque es asesinada por su violador. Y esto solo en diciembre de un año que registra las tasas más altas de feminicidio de nuestra historia. Hasta noviembre se habían contabilizado 85 casos, dando un promedio de muerte de una mujer cada tres días. Apoyando los 16 días de activismo contra la violencia, La Razón nos confrontó con el horror de una infografía que refleja el perfil de cada una de las víctimas; y el 25 de noviembre, cerca de 5.000 mujeres de seis ciudades del país se movilizaron bajo la consigna #Ni una Menos.
Pero nada parece parar la muerte. Nuestra sociedad sigue siendo misógina. Según información revelada por el Ministerio de Gobierno, tan solo en 2015 se han denunciado 42.061 delitos vinculados a la integridad de las mujeres bolivianas. Este problema social debe preocuparnos y ocuparnos a todos y todas. Y así lo expresan numerosas autoridades en sus sentidos discursos de fechas emblemáticas. Por ello, resulta muy útil analizar la real voluntad política de las autoridades reflejada en su mejor expresión, los presupuestos públicos, para darnos una idea clara de cuánto verdaderamente inquieta el daño a la integridad psicológica, física y muerte de tantas mujeres.
En ese sentido, resulta muy útil el trabajo presentado por el Ministerio de Autonomías y el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza denominado Recursos de los municipios y departamentos para la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Este análisis refleja que, en la gestión 2015, del total programado por los gobiernos municipales para proyectos y actividades destinados a la lucha contra la violencia en razón de género tan solo se ejecutó el 47%, alcanzando a solo el 0,33% del presupuesto de inversión total ejecutado en los 339 municipios.
Por otro lado, en la gestión 2015 los gobiernos autónomos departamentales destinaron Bs 26 millones provenientes del IDH para la construcción y el mantenimiento de casas de acogida; de los cuales se han ejecutado tan solo el 4%. Del nivel nacional no tenemos mucho que decir en primera instancia, porque no existe información para hacer seguimiento a los recursos destinados para prevenir y atender la violencia de género de parte del Ministerio de Salud, Educación, Comunicación y Trabajo (con responsabilidades directas en la Ley 348). Sobre esto solo sabemos, según audiencia pública, que la Dirección General de Prevención y Eliminación de Toda Forma de Violencia en razón de Género y Generacional cuenta con Bs 23.000 del presupuesto estatal para todo su trabajo.
Recordemos que ya en 2013 los ministerios de Justicia, Autonomías y la sociedad civil realizaron el primer costeo para la implementación de la Ley 348 en el país. El costeo calculado para siete años es igual al 0,35% del Presupuesto General del Estado (PGE); y las acciones para paliar la violencia iban a demandar Bs 249 millones en el primer año, con una reducción para los siguientes.
Ese cálculo quedó guardado y no se logró implementar una institucionalidad acorde a las buenas intenciones de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. Hoy solo podemos hacer un recuento de los daños en la brecha de implementación de los marcos normativos que tanto nos enorgullecen. Por ello nos preguntamos, ¿cuántas personas de sexo femenino deben morir para que el Estado boliviano asuma su compromiso con las mujeres de una vida libre de violencia?.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en