Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Preguntas pendientes en torno al llamado cártel de la mentira


Por: Rafael Puente

Hace tiempo que la opinión pública -pacientemente- está esperando aclaraciones sobre algunos ingredientes del llamado "cártel de la mentira”. La información oficial es que todo fue un invento para desacreditar al Gobierno antes del referendo del 21 de febrero; nos dicen que la Comisión Legislativa llegó a la conclusión de que la señora Zapata no cometió los delitos de tráfico de influencias, ni de asociación delictuosa, ni de uso indebido de bienes, que todo fueron mentiras del "cártel”; y ya entonces cabía preguntarse por qué seguía detenida, tanto más cuanto que dicha señora se retractó de muchas afirmaciones acusatorias que había hecho -por ejemplo, contra el Ministro de la Presidencia-, dejando en la indefensión a su abogado León (que sigue sufriendo todas las maldiciones).

Pero ahora nos enteramos por la prensa que Cristina Choque, otra de las personas involucradas en el escándalo, tiene preparadas 210 pruebas de descargo, además de 58 testigos, para defenderse ante el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción y Violencia contra la Mujer, todo ello en un juicio que por lo visto sigue habiendo contra ella, contra la señora Zapata y contra otras cinco personas… Y ante semejante noticia las preguntas se vuelven a plantear de manera insistente. Veamos.

¿Por qué el proceso judicial no avanza? ¿No cabe suponer que si se trata de desenmascarar al Cártel de la mentira, lo que interesa es hacerlo cuanto antes? Si todo está claro, ¿por qué la dilación de la justicia? Tiene que haber una explicación.

¿Dónde se encuentra la señora Zapata? ¿Sigue detenida (por supuesto ilegalmente)? Si no es el caso, ¿a dónde fue a parar? ¿Por qué no sólo se calló, sino que se desdijo de las declaraciones públicas que hizo en su momento y también de las imágenes y mensajes que mostró en su celular? ¿Fue víctima de amenazas o bien de promesas compensatorias? Quisiéramos saber.

Si ya quedó claro que no hay ningún delito, ¿por qué sigue en curso un juicio ante ese tremendo Tribunal Primero? ¿Acaso quienes formularon las acusaciones iniciales no están en la obligación moral de retirar esas acusaciones, una vez comprobado que eran falsas? ¿O es que no lo eran? La opinión pública tiene derecho a la información.

¿O es que ahora la acusación se reduce a la presentación de un niño que en realidad no existía? Si es así, no parece que le competa a dicho Tribunal… ¿Nos pueden explicar?
¿Cómo fue que la señora Zapata - sin ser siquiera bachiller - llegó a ser Gerente Comercial de la china CAMC? ¿Sigue siendo un secreto?

¿Y Cristina Choque? ¿Por qué sigue detenida en la cárcel de Obrajes y por qué no se le permite una conferencia de prensa esclarecedora? (Y en su caso no se trata de una novia fortuita del Presidente, sino que es una compañera con larga trayectoria en las organizaciones que apoyaron al Gobierno de Evo, concretamente la de los Trabajadores Sociales Comunitarios). Si tiene tantas pruebas y tantos testigos, ¿cómo se explica que siga siendo víctima de una justicia injusta? Tiene que haber una respuesta a estas preguntas…

¿O será que realmente la oficina de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia era utilizada para reuniones clandestinas y contactos sospechosos de la señora Zapata, con autorización de la compañera Cristina Choque y por lo menos con el conocimiento del Ministro de la Presidencia?

Mantener todas estas preguntas sin respuesta, prolongar indefinidamente un proceso judicial, además de constituir una falta de respeto a las personas involucradas tiene, a la larga, consecuencias políticas peligrosas; no sólo desprestigia al Órgano Judicial, sino también al Legislativo y al Ejecutivo. Sé que son demasiadas preguntas, pero igual requieren respuestas. Si realmente hubo un "cártel de la mentira”, es doblemente urgente desenmascararlo, pero con información objetiva (no bastan los insultos y acusaciones). De lo contrario se lo está favoreciendo, ¿no creen ustedes?.

El autor es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba

Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás