Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Tesis Política aprobada en el IX congreso del MAS IPSP


"Socialismo Comunitario hacia el Vivir Bien"
CuartaParte
2.6. El gobierno de los Movimientos Sociales
El presidente Evo Morales siempre ha sostenido que debemos mandar obedeciendo. Hace once años cuando logramos el triunfo democrático que nos permitió acceder al gobierno, dijimos que el nuestro sería un gobierno de los movimientos sociales. Somos uno de los pocos países en el mundo en el que los indígenas, campesinos, obreros y sectores populares logramos tomar el poder político. Sin embargo todavía no tenemos el poder económico.
Somos un gobierno de los movimientos sociales y este rasgo de nuestro Proceso es una de nuestras fortalezas, que se ha expresado en hacer realidad la agenda política que salió de las luchas sociales, sintetizada en la agenda de Octubre, en la Asamblea Constituyente, en la nacionalización y que ha encontrado su camino en Gobernar Obedeciendo al Pueblo.
El Pacto de Unidad, integrado por las organizaciones indígena originario campesinas, fundó este Proceso, luego la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) permitió sumar a las organizaciones obreras, populares, estudiantiles y de jóvenes. Fue esa fuerza que con la Central Obrera Boliviana organizó la mayor movilización de la historia democrática del país con la marcha de Caracollo hacia La Paz para la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado el año 2008.
La CONALCAM, de la que es parte el Pacto de Unidad y la COB se ha constituido en el espacio de organización de lo que el presidente Evo Morales ha denominado El Gabinete Social del Proceso de Cambio, que es una forma de expresión del Poder Popular Comunitario, porque el pueblo a través de sus movimientos y organizaciones sociales comienza a conducir políticamente el Proceso de Cambio.
Esa construcción de poder popular comunitario de nuestro Proceso junto al liderazgo del compañero Evo ha permitido transformar la realidad de nuestro país. Fortalecer esta forma de gobernar y profundizarla será también avanzar en mayores cambios y transformaciones.
2.7 La defensa de la Madre Tierra
La Madre Tierra no es ninguna mercancía, luchar por conservar las mejores condiciones de vida en ella es una obligación de todos nosotros, lo que significa que debemos combatir todas las formas de agresión hacia ella.
Entender a la Madre Tierra como fuente de vida nos llevó a recuperar la concepción de vida de nuestros pueblos, por ello impulsamos el reconocimiento de derechos de la Madre Tierra a nivel internacional. Ahora corresponde seguir avanzando no solamente en el reconocimiento de los derechos sino también en hacerlos efectivos, porque todo el daño que le hacemos lo estamos haciendo a todo el sistema de vida y mientras más avance la depredación capitalista sufriremos mayores impactos como sequías, inundaciones y otros que ya está sufriendo nuestro país.
2.8. Lucha contra el Patriarcado
Desde el Proceso de Cambio, gracias a la lucha de las mujeres del pueblo, hemos logrado poner en evidencia al sistema patriarcal, avanzar en la participación y decisión política de las mujeres y en el ejercicio democrático, afirmando que las mujeres son la mitad de cada pueblo y que, como dijo el hermano Evo Morales, hay que acabar con el machismo y la violencia que son la expresión cultural del patriarcado.
Hemos emprendido la lucha por la eliminación de la violencia hacia las mujeres, que es estructural al sistema patriarcal, construimos mecanismos para combatirla a través de leyes e instituciones, reconociéndola como un delito público y previniéndola mediante acciones en educación y comunicación.
Debemos seguir avanzando en la despatriarcalización de la sociedad y el Estado generando cambios sociales, económicos, políticos y culturales hasta acabar con el sistema patriarcal, colonial y capitalista.
2.9. Profundizar la Lucha contra la Corrupción y el burocratismo
En el congreso del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos del año 1998 nos planteamos la lucha contra los gobiernos prebendales y corruptos, que durante la historia del país habían gobernado a favor de unas pocas familias viviendo del robo al pueblo. 18 años después debemos continuar esa lucha contra la corrupción, porque ha sido y debe ser siempre una bandera de nuestras luchas acabar con toda forma de prebenda y corrupción, porque son el robo a los recursos del pueblo. Debemos ser drásticos con toda forma de corrupción que se presente en cada espacio del Estado, debemos ser ejemplares con las sanciones en especial a quienes dentro del Proceso traicionen esta lucha. Solo con el ejemplo y ética de nuestros pueblos y trabajadores cambiaremos ese sistema de corrupción enraizado desde antes de la fundación de la república.
En nuestro Proceso de Cambio, junto con algunas formas de corrupción, se ha comenzado a dar el burocratismo, contra el que también debemos luchar, pues la burocratización neutraliza las iniciativas revolucionarias del pueblo.
2.10. La Importancia del Cuadro y la Formación Política
Estos últimos años nos han mostrado una separación entre el cuadro político y técnico; en algunos espacios estatales buenos cuadros políticos han dado una mala conducción técnica y cuadros técnicos no han ejercido una buena conducción política.
Debemos profundizar los procesos de formación política del pueblo y de las organizaciones y movimientos sociales, a la vez que fortalecemos la formación científica y técnica, vinculando ambos procesos. No podemos seguir dependiendo de los llamados invitados, deben ser nuestros cuadros políticos técnicos quienes asuman las tareas del Proceso que no son solamente las tareas en la función pública, son tareas que deben cumplirse en el campo, en las ciudades, en cada comunidad, en los procesos educativos, productivos y políticos. Necesitamos cuadros que den su mejor aporte al Proceso en función a sus capacidades, en el espacio adecuado en el que puedan desarrollarlas.
El cuadro político técnico debe ser la compañera y compañero que muestre los mejores valores del proceso y el mayor compromiso con el pueblo, tenemos que cultivar ese impulso moral en la conciencia revolucionaria para no depender simplemente de la coyuntura de las buenas condiciones económicas. Debe ser el cuadro, quien pese a las circunstancias que deban afrontarse, esté templado para asumir las tareas que el Proceso Revolucionario de Cambio necesita que se cumplan para seguir avanzando.

Debemos recuperar la mística del proceso que surge del compromiso y la convicción que tiene el revolucionario, frente al oportunismo de los que se infiltran en el Proceso de Cambio.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás