Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Ayoreos



Por: Roberto Navia

Desde la terraza del hospital de segundo nivel de la Villa Primero de Mayo, su director, Óscar Mario Arana, apunta hacia el parqueo y dice: “Ahí nadie quiere estacionar, por miedo a que desde el barrio de los ayoreos tiren piedras y le rompan los vidrios del motorizado”. La comunidad ayorea Degüi tiene un portón ancho en su entrada, pero no existe un vehículo en su interior, sus pocas calles son pasadizos peatonales y por ahí solo se puede caminar a pie o, a lo sumo, en alguna bicicleta vieja que reposa debajo de un árbol que habla con el viento.

Desde fuera hay vecinos que dicen temer a los habitantes de Degüi, especialmente a los niños, que, según testimonios, se entran a las casas a recoger lo que no les pertenece. Desde dentro, uno se entera de que hay medio centenar de niños huérfanos o que viven solo con la mamá, que, a su vez, los deja con algún pariente, porque debe salir a la ciudad a buscar trabajo, a vender las artesanías que hace con sus manos de artista anónima. Desde dentro uno se entera de que ellos extrañan a los pájaros cantores que se posaban en los árboles de los abuelos y las fogatas ancestrales donde se reunían al calor de la palabra, el rugido del cielo en las noches de tormenta y el amanecer despreocupado que anidaba en los bosques de otros años donde vivían antes del éxodo a este mundo, que sigue siendo desconocido. El Dr. Óscar Mario Arana no habla con rabia, solo cuenta. Cuenta que desde la comunidad Degüi los niños utilizan la hondas para romper los ventanales de blindex del hospital y que hay adolescentes que beben y los sábados suelen asaltar a las enfermeras que se marchan a casa. Pero también dice que los vecinos del barrio Libertad se han reunido con los dirigentes de Degüi y se ha logrado un acuerdo para convivir pacíficamente. 

Desde dentro el pueblo ayoreo recuerda que hace 40 años este lugar de Santa Cruz no estaba atropellado por la urbanización y que ellos vivían rodeados de árboles, que después se vieron apretados entre las moles y se les puso cemento donde antes se bañaban y cazaban, como lo hacían en los primeros tiempos, cuando allá, en la selva, los niños jugaban a atrapar el viento.





Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás