Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El legado de Obama



Entrevista a James Petras
En este texto compartimos una parte de la entrevista realizada a James Petras en CX36, Radio Centenario de Uruguay el 9 de enero de 2017
Efraín Chury Iribarne: Se viene el discurso de despedida de Barack Obama, que termina el mandato atacando a Rusia.
James Petras: Debemos entender que la política económica de Obama ha tenido un gran valor para el gran capital de Wall Street; los banqueros recibieron más de 900 mil millones de dólares para salvarse de la crisis 2008/2009.
Más allá de eso, entre los hechos trascendentes se encuentra que Obama lanzó siete guerras destruyendo países como Libia, Siria y otros países de Medio oriente.
Es cierto que el desempleo bajó con Obama pero el empleo mal pago, el empleo de 20 horas o menos por semana aumentó tremendamente. Si incluimos eso, el desempleo del 4.8% que dan como cifra los defensores de Obama, sube al 11% o más.
Entonces hay una mezcla en el período de Obama de estatizaciones, guerras, favoritismo a los grandes capitales. Esto ha hecho que haya bajado mucho el respeto a Obama, incluso entre los sectores afroamericanos hay un gran desencanto.
Podríamos decir que más allá de eso enfrentamos situaciones muy graves cuando leemos hoy que las fuerzas marítimas de Obama están atacando al ejército naval iraní.
La información señala que el domingo pasado las fuerzas marítimas estadounidenses lanzaron tres bombas frente a Irán. Es decir, a pocos kilómetros.
Mientras las fuerzas marítimas iraníes protegen sus fronteras, EEUU ataca con el pretexto de que las fuerzas iraníes corren demasiado rápido.
Por tanto, la marina de EEUU no sólo está frente a Irán sino que además pretende controlar el ritmo y velocidad de las fuerzas navales iraníes.
Por otro lado, hay cientos de carros blindados, tanques estadounidenses, invadiendo Europa frente a Rusia. Cientos de tanques, vehículos blindados y camiones de guerra se están colocando en la frontera rusa.
Finalmente podemos decir que el fin del período de Obama está lleno de las peores y más peligrosas provocaciones que podríamos imaginar, contra Siria, contra Irán, contra Rusia. Y no es nada para desestimar. Estamos frente al más peligroso período, le quedan sólo 11 días de Presidencia y aún siguen vigentes los graves peligros de una guerra nuclear.
EChI: ¿Es verídica la posibilidad, que en el contexto del conflicto en Siria, se desencadene una guerra, que enfrente al régimen israelí con la participación de Rusia?
JP: Si, absolutamente.
Israel no quiere enfrentar a Rusia porque una bomba nuclear rusa terminaría la historia israelí.
Más allá de eso, Israel quiere mejorar sus relaciones con Rusia por razones tácticas y estratégicas en este momento. Si EEUU provoca un conflicto con Rusia, Israel se va a quedar al margen tratando de beneficiarse de lo que pase en un conflicto; tal vez utilizarlo como pretexto para tomar lo que queda de Palestina.
Pero en el momento, los peligros de Israel son de otra índole: Son peligrosos en el Medio Oriente; actúan como matones en sus embajadas en el exterior; pero más que nada sus prioridades actuales son extender su influencia en el Medio Oriente y principalmente ocupar todo lo que era Palestina, echar a los palestinos y convertir a Jerusalén en su capital.
EChI: Se ha hablado en estos días del manual norteamericano para derrocar gobiernos y nombra a un tal Gene Sharp como el cerebro de los “golpes blandos” creado por EEUU. ¿Es conocido esto allí en los EEUU?
JP: No. Hay muy poca información. Incluso en la prensa alternativa sobre las formas en que EEUU mueve fuerzas para derrocar gobiernos. El único caso que ha recibido alguna noticia en la prensa alternativa son los esfuerzos por golpear y derrocar al gobierno de Venezuela, pero las otras conspiraciones recibieron menos publicidad.
Algunos izquierdistas publicaron cuando el golpe en Brasil, con Michel Temer; discuten la intervención norteamericana en Bolivia y Ecuador, pero son de menor influencia en el público norteamericano.
Lo más fuerte de la propaganda actual en EEUU es que está en contra de Rusia en primera instancia; segundo los ataques frente a Irán; y ahora tratan de presionar a China con armamento poderoso instalado en Corea del Sur. Entonces, es un proceso, una ola bélica norteamericana que va desde Latinoamérica con los golpes, hasta las agresiones contra Rusia, China e Irán. Es realmente una amenaza global en este momento y es difícil imaginar un gobierno peor en este sentido que el de Obama.
Y es posible que toda la propaganda contra Rusia y Trump sea para evitar alguna política menos bélica y un esfuerzo de reconciliación y conciliación sobre los grandes peligros que enfrentamos en los últimos días de Obama.
EChI: El viernes cumplió 74 años Oscar López Rivera, dirigente político independentista puertorriqueño que lleva 36 años detenidos en las cárceles estadounidenses, 12 de los cuales los purgó ya en aislamiento total; y se le reclama a Obama su liberación.
JP: Es dudoso que Obama vaya a tomar alguna medida humanitaria antes de irse, por las exigencias de la gran mayoría del pueblo de Puerto Rico. Además, los medios de comunicación no han hecho ningún esfuerzo en publicar y denunciar los hechos.
Además tenemos a Leonard Peltier, el dirigente indígena que lleva en la cárcel más de 40 años; también tenemos a un gran líder afroamericano en Pennsylvania. En otras palabras, tenemos encarcelados por años a líderes de las grandes minorías, indígenas, afroamericanos y puertorriqueños. Es una situación muy grave y llevan cerca medio de siglo de encarcelamiento y todavía no hay ningún indicio de que es el momento de perdonarlos y liberarlos, que en muchos casos fueron acusados falsamente incluso falsificando testigos.
Es cruel esta forma de tortura que también usan para amenazar a los activistas minoritarios, como los mexicanos y los latinos, que están preparando la lucha contra las expulsiones. Creo que este castigo cruel es para dar ejemplo y lecciones negativas a los pueblos que están en lucha.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás