Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Por qué la exhumación de los restos de Luis Espinal, 37 años después?

(Parte I)
Por: Elisa Medrano Cruz
Tras el secuestro, tortura y asesinato del padre Luis Espinal Camps, el 22 de marzo de 1980, su cuerpo fue sometido a una autopsia de ley y luego se realizaron exámenes de laboratorio a las balas que se le extrajeron, así como a su sangre, contenido gástrico y prendas de vestir, entre otros. Todo ello fue documentado por la División de Homicidios de la extinta Dirección de Investigación Nacional (DIN). Existen al menos 12 informes que documentan la tortura y el asesinato. ¿Esos documentos no son prueba suficiente que acredite la forma en que murió el sacerdote?
El padre Osvaldo Chirveches, Superior Oficial de la Compañía de Jesús en Bolivia, orden a la que pertenecía el clérigo, y representantes de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional y Social (Asofamd) consideran que esa información sí respalda la certeza del crimen que se cometió contra Espinal, por lo que a casi 37 años de su muerte no se justifica la exhumación de sus restos para hacer otros análisis.
Versión. Contraria es la posición de la parte acusadora, esto es del coronel Roberto Melean, excomandante segundo del Regimiento Topáter de Oruro, sentenciado por la desaparición de Renato Ticona, cuyo abogado es Frank Campero, quien también es defensor del exdictador Luis García Meza (1980-1981).
Si bien este jurista reconoció como legales los informes emitidos en esa época, no los consideró válidos para la investigación actual, porque no fueron certificados por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), ni los especialistas fueron reconocidos por esa institución.
La autopsia de ley practicada al cadáver de Espinal fue realizada en el Hospital del Tórax el 22 de marzo de 1980 y de ese acto procesal participaron 21 personas, entre ellas los médicos forenses Rolando Costa Arduz y Félix Romano Ramírez, el comandante general de la Policía, coronel Julio Lara Salazar, Ives Ortiz Suñiga, subsecretario de Justicia, (más datos al respecto en la página 10).
Se determinó como causa de la muerte “hemorragia aguda por múltiples lesiones esquelético viscerales, provocadas por paso de proyectil de arma de fuego”. Y añadió que se identificaron “signos de violencia traumáticas contusas (golpes) de significación, como por ejemplo la fractura del hueso esternal (parte frontal del cuerpo), lesiones que obedecen a traumas provocados en vida”.
La autopsia, además, determinó la existencia de 16 orificios en las partes ventral (vientre) y dorsal (espalda) y la extracción de dos proyectiles y un casquillo, que luego, a través del examen del Laboratorio Criminalístico Nacional, se estableció eran de arma automática calibre nueve milímetros.
Se precisó que, por ejemplo, las balas hicieron estallar costillas, el pulmón derecho, el lóbulo derecho del hígado y el diafragma. En cuanto a las extremidades se dio cuenta de una fractura en la pierna derecha.
El periódico Hoy publicó en su edición del 23 de marzo los detalles de la autopsia y, tomando como fuente la versión de uno de los representantes de la Compañía de Jesús, informó sobre “fuertes golpes de arma contundente” en la humanidad de Espinal “que le dejaron un profundo hematoma en forma de cruz, precisamente en el pecho”.
“¿Para qué van a exhumar?, no entendemos esa parte, ¿para qué?, no hay motivos, están las pruebas fehacientes en estos documentos”, enfatizó Edith Montecinos, secretaria ejecutiva de Asofamd, quien relató que aquel 22 de marzo de 1980 vio el cadáver del reverendo, pues ella y un grupo de estudiantes fueron a cuidar que no desaparezca. “He visto el cuerpo desnudo, tapadito”, afirmó.
En su portada del 23 de marzo, Hoy publicó la foto del cadáver de Espinal, desnudo, cubierto con una sábana de la cintura para abajo. En la foto se observa orificios en el lado derecho del cuerpo, a la altura del abdomen. La nota titula: “Fue asesinado director del Semanario ‘Aquí’; Luis Espinal fue torturado antes de ser acribillado a balazos”.
“Sí hay aquí (copias de los exámenes), hay un original y estamos dispuestos a mostrar la documentación”, aseveró la presidenta de Asofamd, Ruth Llanos.
Entre los archivos de esa organización no solo está una copia del protocolo de autopsia, sino la lista de las 21 personas que participaron en ese acto, así como el comunicado que fue emitido tras ese análisis. Así también están las solicitudes de los exámenes de laboratorio de las muestras de sangre y contenido gástrico, de las prendas de vestir y también el pedido de evaluación de los dos proyectiles y un casquillo, así como los resultados emitidos por el Laboratorio Criminalístico Nacional.
DOCUMENTOS. Todos esos legajos y otros fueron en su momento parte de la investigación iniciada por la muerte de Espinal, pero también fueron adjuntados como pruebas en el juicio contra García Meza y Luis Arce Gómez.

El padre Chirveches consideró que las evidencias existen, pero además que su certificación puede ser solicitada a las personas que estuvieron presentes en la autopsia. “Todas las pruebas necesarias para confirmar la muerte del padre Espinal ya existen, por eso consideramos que no es necesaria la exhumación”, dijo.
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás