Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Quién es Lenín Moreno



Por: Paola López
Enviado de la ONU para personas con discapacidad como él y nominado al premio Nobel de la Paz en 2012: el ex vicepresidente Lenín Moreno, el hombre que impuso el "sonríe Ecuador", es el candidato presidencial del oficialismo para los comicios de 2017.
De talante conciliador, a diferencia del fuerte temperamento del mandatario Rafael Correa -su compañero de fórmula entre 2007 y 2013-, Moreno ocuparía el sillón presidencial al captar un 49% de la intención de voto, seguido del ex banquero Guillermo Lasso (16%), según la más reciente encuesta de Perfiles de Opinión.
Este administrador público, de 63 años, nacido en la provincia amazónica de Orellana, con estudios de medicina y psicología y autor de libros de humor, es la carta con la que el movimiento Alianza País planea extender su gobierno progresista tras 10 años en el poder.
Aplaudido por liderar como vicepresidente la misión solidaria Manuela Espejo, el primer diagnóstico de la situación de los discapacitados en Ecuador, Moreno complementó ese programa con el pago de un subsidio mensual (USD 240) para el cuidado de personas con limitaciones severas.
"Antes las personas con discapacidad estaban recluidas, escondidas; ahora salen con la frente en alto en busca de la felicidad y se unen al desarrollo nacional", decía Moreno, que sufre de paraplejia, sobre los resultados de su trabajo, que incluyó la entrega de viviendas y una ley que obliga a las empresas a contratar discapacitados.
La tarea que realizó en Ecuador lo catapultó en 2013 a Ginebra para desempeñarse como enviado especial del secretario de la ONU sobre Discapacidad y Accesibilidad.
Lenín, como todos lo identifican, es un bromista al que no le hace gracia la impuntualidad.
Impecable en su presentación, de hablar pausado y sonrisa fácil, el ex vicepresidente -casado y padre de tres hijas- también promovió la campaña "Sonríe Ecuador, somos gente amable" para impulsar la convivencia pacífica.
Y definió con humor a la política. "Suelo decir qué tan fea es la política que a la suegra se llama la madre política", expresó Moreno en una ocasión con una gran sonrisa.
Para Moreno, que se moviliza en silla de ruedas, la risa fue el remedio para superar la pérdida de la movilidad en sus piernas a raíz de un disparo que dañó su médula espinal al ser asaltado en 1998. Su discapacidad no fue impedimento para que atravesara páramos y selvas acompañando a brigadas médicas.
"Siempre estaba dispuesto a mirar personalmente qué es lo que necesita la gente y qué opina", dijo a la AFP Sonia Robalino, quien fue jefa de su despacho en vicepresidencia.
Aunque aseguró no estar enamorado de la política, Moreno regresó a Ecuador para aspirar a la presidencia en binomio con el actual vicepresidente, Jorge Glas, un ingeniero eléctrico que lo sucedió en 2013 y ha sido el artífice del cambio de la matriz energética con la construcción de importantes hidroeléctricas.
"Lenín es una persona que se posicionó en la obra social y transmite mucho humanismo, mucha humanidad. Jorge tiene un perfil más técnico, transformó la matriz productiva", dijo hace una semana Correa.
Moreno, quien se define como una persona de "diálogos" y "consensos", no ha estado lejos de críticas de la oposición debido a que Quito financió su estadía en Ginebra o de voces –a las que Correa tildó de "el colmo de la miseria humana"- que piden un certificado médico sobre su condición de salud para gobernar.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás