Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Recursos de los jubilados para los oligarcas del Oriente?


Por: Rafael Puente
La noticia de que el Gobierno destinaría 150 millones de dólares, provenientes de los recursos de las AFP, para crear un fondo de inversión en beneficio de las empresas agropecuarias provocó críticas  y desconcierto, pese a que las autoridades correspondientes respondieron explicando que se trata de una operación normal y saludable. Hemos leído que se trata de préstamos con interés que más bien generarán ganancias para las AFP —y por tanto para los propios jubilados y jubiladas— que de esta manera ganarán tres veces más de lo que ganan prestando dinero a los bancos; y todo ello sin riesgo. Nos recuerdan también que este tipo de operaciones ya se ha hecho en otras ocasiones. Por lo demás esos 150 millones sólo constituyen un 1% de los fondos de las AFP, añadiendo que el Gobierno piensa llegar a arriesgar hasta el 5%…
Dicho así, realmente parecería convincente, pero a estas alturas las cosas no están tan claras.
Para empezar hemos leído a expertos que afirman que las actividades agropecuarias siempre entrañan un riesgo grande; ya la falta o exceso de lluvia puede llevar al fracaso la inversión, y por tanto a la posibilidad de que ese capital se pierda. Los propios empresarios grandes (concretamente los de la CADEX) se han esmerado en aclarar que ellos no responden de lo que les pueda pasar a los medianos y pequeños… ¿No es una mala señal?
Luego viene una pregunta elemental: ¿Por qué ese capital de inversión no sale de entidades bancarias estatales, como el Banco de la Unión o el Banco de Desarrollo Productivo? Parece que la respuesta es simple: Porque esos bancos deben aplicar los mismos criterios que la banca comercial, y a estas alturas se sabe que la banca no quiere prestar dinero a los agropecuarios.
¿Por qué? Por el exceso de riesgo, y porque ya hay la experiencia de préstamos generados con recursos de las AFP (concretamente en tiempos de Bánzer) que luego nunca fueron pagados…
Y si estamos dispuestos a arriesgar dineros públicos, ¿no sería más coherente que el Banco Central, en lugar de comprar esos bonos del Estado salvadoreño (una barbaridad que hasta ahora nadie nos ha explicado), solventara ese fondo de inversión agropecuaria? No, resulta que el Estado no quiere arriesgar, y prefiere que arriesguen los ciudadanos y ciudadanas que pagan a las AFP para asegurar su jubilación.
Y una última pregunta: ¿No ha afirmado nuestro Presidente, una y cien veces, que está en contra del capitalismo? Y ojo, durante su primer gobierno yo personalmente me esmeré en explicar que no es lo mismo capitalismo que capital; que el nuevo Estado respeta la función que puede y debe jugar el capital; pero está en contra del capitalismo, que es el predominio del capital en la economía; que por tanto nuestro nuevo Estado respeta el capital privado pero no se somete a él, sino que más bien promueve la empresa social-comunitaria, además de la empresa pública… Sin embargo ahora nos encontramos con que precisamente este Estado se somete a los intereses del capital privado, hasta el extremo de arriesgar el dinero acumulado con el ahorro de los ciudadanos y ciudadanas para promover el capital privado. ¿Será eso coherente? No lo parece, sobre todo si le añadimos las crecientes concesiones que se les viene haciendo a las empresas transnacionales, incluidas esas empresas piratas como son las chinas… Pero de eso hablaremos otro día. Hoy lo urgente es respaldar a los jubilados y jubiladas —y a quienes están ahorrando para su jubilación—, así como a la  COB, que protestan contra esa generosidad del Estado con dineros que no son suyos. ¿Ud. qué opina?
El autor es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

  1. 1.no es solo plata de los ya jubilados...es de todos los aportantes
    2. ElMAS siempre ha priorizado la economia capitalista..es su base social preponderante.
    Ni siquiera el ex Fondo Indigena apoyo a la economia comunitaria campesina pero sirvio para la acumulacion origiria via robo por parte de los principales lideres del MAS.

    ResponderEliminar
  2. No importa cuanto apoyo su Presidente a las empresas publicas o a las unidades comunitarias..si es que aun subsisten como tales..si el MODO DE PRODUCCION DOMINANTE Y DETERMINANTE ES EL CAPITALISMO. las demas formas de la economia plural estan subsumidas por las relaciones de producion capitalista y podran subsistir mientras ayuden al capitalismo a ser un mas rentable. El capitalismo es propiedad privada de los medios de producion debidamente constitucionalizado por el estado plurinacional.

    ResponderEliminar
  3. No importa cuanto apoyo su Presidente a las empresas publicas o a las unidades comunitarias..si es que aun subsisten como tales..si el MODO DE PRODUCCION DOMINANTE Y DETERMINANTE ES EL CAPITALISMO. las demas formas de la economia plural estan subsumidas por las relaciones de producion capitalista y podran subsistir mientras ayuden al capitalismo a ser un mas rentable. El capitalismo es propiedad privada de los medios de producion debidamente constitucionalizado por el estado plurinacional.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás