Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Versos adversos

Por:  Jorge Mansilla Torres
Gracias a Inti, Quilla y Wara, que su luz me prestarán para hablar del Che Guevara y la Noche de San Juan. No son vueltas en la noria si alguien me dice por qué, se trata de la memoria de los mineros y el Che. Se cumplen 50 años y en Bolivia hay que saber vidas de propios y extraños, dueños del amanecer.
¿A qué vienes?, lo increpó el buró lerdo y remiso, como si para luchar ellos dieran el permiso. Absurdo que el guerrillero les responda: camaradas, vine a prender el lucero de la dignidad armada. Los jerarcas comunistas lo abandonaron con todo y en seguida los trotskistas lo insultaron a su modo.
Enero marcó la fecha de la lucha decisiva, Ñancahuazú fue la brecha para avanzar por la vida. Al mando del comandante pusieron los bolivianos su lealtad por delante junto a valientes cubanos. Hubo bajas, desertores y traiciones. ¿Dónde no hay? Se lucieron delatores Ciro Bustos y Debray.
El país manos arriba, toque de queda y Estado de sitio, sonó a mentira el “bolivianos el hado...”. En lo crítico del lance combativo sin derrotas, ocurrió el valiente trance de los pobres más patriotas. Para que no quepa duda de la fiel clase minera se dio un salario de ayuda a la gesta guerrillera.
La venganza del Gobierno fue inmediata, el gran truhán mandó trocar en infierno las fogatas de San Juan. Junio del sesenta y siete, ¿cómo no me de acordar?, el frío frente a la muerte había sabido temblar. Fuego contra Siglo Veinte y bombardeo en Llallagua, se tiñó de sangre el hielo que es la catedral del agua.
Ya es medio siglo de aquello e igual lapso de la historia guerrillera, ese destello augural de la victoria. El crimen que no se encubre: en la escuela de La Higuera, el día 9 de octubre se truncó la primavera. Contra el Che y a sangre fría dispararon un Terán, el Pentágono, la CIA, Barrientos y el Tío Sam.
El Pilcomayu que fluye poderoso al mar porfía que el guerrillero no huye y ha de volver algún un día. El Mamoré militante victorioso en su torrente le dice que el comandante no se fue y está presente. Cincuenta años de memoria con nuestros pueblos de pie. Que sea hasta la victoria siempre, como quiso el Che.
* El autor es periodista.
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás