Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás
Por: Ariel Dorfman y Armand Mattelart "Disney expulsa lo productivo y lo histórico de su mundo, tal como el imperialismo ha prohibido lo productivo y lo histórico en el mundo del subdesarrollo. Disney construye su fantasía imitando subconscientemente el modo en que el sistema capitalista mundial construyó la realidad y tal como desea seguir armándola.” La observación forma parte del libro Para leer al Pato Donald, un clásico de los años 70 sobre comunicación de masas y colonialismo publicado en Chile en 1972 durante el gobierno de Salvador Allende. Sus autores, el chileno nacido en Argentina Ariel Dorfman y el belga Armand Mattelart analizan allí las historietas de Walt Disney para el mercado latinoamericano procurando demostrar el modo en que éstas sirven para difundir la ideología dominante. Algunos de sus temas centrales todavía siguen vigentes. Por eso en esta ocasión quisimos compartir el fragmento del capítulo “El gran paracaidista”, que contiene reflexiones en torno