Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El policía Juan Fernando Apaza Aspi

                           


Por: Esteban Ticona
El sábado 14 de enero, el sargento Juan Fernando Apaza Aspi evitó el atraco a una librecambista en la ciudad de La Paz, pero recibió cuatro balazos del delincuente Rodrigo Huarachi, que felizmente está preso. Desde entonces estaba internado en la Unidad de Terapia Intensiva hasta que murió el 6 de febrero. El policía tenía 31 años, y era miembro del Batallón de Seguridad Física Estatal y estaba al servicio del Banco Central de Bolivia (BCB), ubicado en la calle Ayacucho y Mercado.
Ese sábado 14 auxilió a una librecambista que fue asaltada en inmediaciones de la avenida Camacho. Persiguió al atacante por varias arterías del centro paceño hasta detenerlo en la calle Comercio y en el forcejeo recibió los impactos de bala. La víctima del atraco, María Luisa Iglesias, trabaja como librecambista en el centro paceño y le sustrajeron una bolsa con Bs 50.000. Gracias a la intervención de Apaza y otros policías recuperó su dinero.
El policía Juan Apaza fue intervenido en ocho oportunidades porque varios de sus órganos se encontraban comprometidos. Una de las cirugías difíciles que tuvo fue la de traqueotomía y sufrió un primer paro cardiaco; pero felizmente lograron reanimarlo. Pero en la última intervención no logró sobrevivir. En la lucha contra la delincuencia hay actitudes dignas de mención y otras para el reproche. No se puede entender la actitud consciente o no de la señora Iglesias, víctima del atraco, ¿por qué no fue jamás a buscar a la familia de Apaza para agradecerles?
En alguna declaración que hizo María Aspi, la madre de Juan, pedía a la librecambista que busque a la familia, no para que le ayude con dinero para los gastos del tratamiento médico, sino simplemente para que agradezca a su hijo Juan por tan valiente comportamiento. Los librecambistas, como organización gremial, parecieran que son tan egoístas e insensibles, que solo buscan beneficiarse a sí mismos exigiendo seguridad y más seguridad, incluso sacrificando la vida del prójimo que les defiende. Si alguien ha inmolado su vida (como Juan) pareciera que ni eso les sensibiliza a su mentalidad usurera.
Me impactó el valor familiar de solidaridad de los Apaza Aspi inclusive ofrendando la vida. Sabemos que la Policía Nacional y Departamental condecoraron al sargento Apaza a través de sus familiares, pero creo que la mejor condecoración hubiese sido enviándolo al mejor centro médico para que pueda recuperarse. Es digno de resaltar a los camaradas de Juan, quienes no solo han realizado misas de salud, sino que reunieron cierta cantidad de dinero para ayudar en su tratamiento. El Ministerio de Salud debería haberse hecho cargo de todo, inclusive remitiéndolo a un buen centro médico fuera del país, si era necesario. ¿Acaso los héroes aymaras, como lo han calificado a Juan, no se merecían estas atenciones? Juan ya no está entre nosotros, está en la Pachamama. ¡Damos nuestras profundas condolencias a la familia de Juan, otro hermano aymara víctima de la delincuencia vil! Uka lunthat jaqinakaxa, illapt’apxatayna jilata Juan Apaza juparu. Jupax wali t’aqhisiwayi ukhama jiwawayi.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás