Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El verdadero delito de las grandes empresas y su conexión con los incendios


Por: Jorge Lavandero
Hay cosas en Chile que son dignas de Ripley, sobre todo en cuanto a las Forestales y a los incendios. Es cierto que hay escándalos grandes como en la pesca, Penta, SQM, el cobre, el litio, el oro, la plata, las AFP, la salud, la educación, etc., pero en éste caso nos abocaremos al caso de las Forestales, actividad que sigue siendo un pingue negocio.
Tienen toda clase de subsidios, tanto en la compra de tierras como en las plantaciones, amén de subterfugios legales, etc., y a pesar de sus grandes utilidades, no pagan los debidos impuestos, los evaden o eluden. Pero como dicen los huasos, para citar los grandes escándalos y los extremos a que se puede llegar como en este caso: “Aquí el burro se paró a mear”.
Estas empresas le están exigiendo al Estado, por intermedio de sus medios de comunicación y algunos de sus mercenarios parlamentarios ya conocidos públicamente, que reconozca ser el responsable de los incendios. Me parece que la Presidenta tiene ya muchas yayas, se ha equivocado mucho y ha cometido cientos de errores –como si fuese una primeriza–, en todo caso más de los aceptables.
Eso es una cosa, y es grave, pero en los incendios, no identificar a los verdaderos culpables, me parece un grotesco crimen político.
Estas empresas forestales, que tienen colosales beneficios, y colosales ganancias como en ningún lugar del mundo, no tienen prevenciones para algo tan propio a ese negocio como son los riesgos de la actividad forestal: tener bien hechos y mantenidos sus cortafuegos, especialmente hacia las poblaciones. Deberían disponer de brigadas contra incendios, así como la maquinaria y los aviones para atacar los fuegos. Por cierto, si no han cumplido con esas normas mínimas, tendrían que asumir la responsabilidad del daño público, del daño al medio ambiente y por sobre todo, del daño que le han causado a miles de familias que perdieron sus viviendas.
Las verdaderas responsables son las forestales, que con su voracidad han hecho mal lo que tenían que hacer, y peor aún, con un Estado subsidiario, pequeño, con muy pocas atribuciones, que les ha otorgado atribuciones, garantías e irresponsabilidades.
Ahora contemplamos con pavor los resultados del sistema.
Todo lo que los medios de comunicación difunden, coaligados con los grandes intereses, –exceptuando radio Biobío con Mosciatti–, es obsecuente a los intereses de las forestales. Lo mismo ocurre con diversos parlamentarios que han señalado, con majadería, que sólo los privados hacen las cosas bien y por eso los chilenos debiésemos admitir los múltiples escándalos de estas empresas privadas en estos últimos años, callados y sin protestar.
Todos sabemos que esos mismos privados, bajo sobornos, le han hecho cometer diversos delitos a altos funcionarios públicos, que han prevaricado contra lo que exige la ley. Por eso, ahora que el sol no se puede tapar con mentiras, ni con el dedo, andan tratando de desviar la responsabilidad de los verdaderos culpables de estos deleznables hechos. Tal vez, no sean los únicos responsables, pero sí los más importantes.
Las tres más grandes empresas forestales, de tres familias importantes económicamente y por tanto con un mal habido poder político, tienen el control del 75% de las plantaciones forestal del país.
Todas ellas están aseguradas, por lo tanto poco les importa que se quemen los bosques, “total… el seguro paga”. El negocio lo hacen igual o aún mejor si las plantaciones se les queman. Por eso no les interesa tomar ningún resguardo, ni para el país, ni para los pobladores afectados. El daño ecológico y silvo-agrícola para Chile es colosal. Dejarán tierra estéril y semidesértica, y no responderán jamás por ese daño, pero andan buscando personas e instituciones para trasladarles las responsabilidades y culpas propias.
Hay que ver en los medios de comunicación y en la televisión a estos verdaderos cómplices, cómo se desgañitan para ocultar sus culpas y pretender hacerlas asumir a otros.
El país y nuestros futuros gobernantes, más los representantes del pueblo, deberán representar los intereses sociales de las grandes mayorías y no confundirse con los grandes intereses privados y con sus manos limpias deberían corregir estas atrocidades. Se debe derogar el D.701 y establecer las responsabilidades por comisión u omisión, de todos los que se encuentran involucrados.
Principalmente de las forestales, sus dueños y de quienes les han favorecido retorciendo e interpretando las leyes con el propósito de beneficiar intereses espurios a costa del pueblo de Chile. Permitiéndoles mejorar sus beneficios, sin importar el costo que tienen que pagar los sectores más modestos de la clase media y los pobladores.

Por otra parte las autoridades pertinentes, bajo esas presiones, han logrado paralizar a los agentes fiscalizadores y lo han hecho desde el poder o con artimañas personales, para que no cumplan con su deber.
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás