Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Escarnio al periodismo



Generó gran expectativa en el país la “entrevista” a Gabriela Zapata que una red de televisión nacional, ATB, promocionó con gran entusiasmo la semana pasada. La noche del domingo, aquel medio de información difundió en horario estelar las declaraciones de la mujer que fue y es protagonista de una fecha que se convierte ahora en simbólica, el 21 de febrero.

A la hora anunciada, llamó la atención el extraño formato del material informativo ajeno a la entrevista: cámara fija, luz necesaria, personaje en primer plano y sin interlocutor a la vista ni preguntas, y una edición del video reducida a casi 19 minutos, con recuadros de una decena de personas aludidas, con nombre, apellido y condición política y profesional.

Entre lágrimas y pasajes menos emotivos, quien fuera ejecutiva de la empresa estatal china CAMC y novia del presidente Evo Morales repasó algunas razones de su situación de detenida preventiva y el escándalo personal que en torno a sus vínculos se atizó el año pasado, desde 18 días antes del referéndum que evitó la modificación de la Constitución para una posible repostulación del jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS).

De sus afirmaciones en la televisión se puede resumir que el hijo con el Mandatario no existe, que fue contratada en CAMC gracias a un novio que tuvo en la firma, que fue engañada en el caso por el líder político Samuel Doria Medina y su entorno, y que la trama fue originada en 2005 por Wálter Chávez, antiguo asesor de Morales y hasta hace poco estratega del jefe de Unidad Nacional (UN).

Sin embargo, esas alusiones pasaron a segundo plano; causó gran repercusión y reacciones la forma cómo Zapata halló espacio en la cadena de televisión y cómo fue segmentada su comparecencia ante las cámaras, justo a horas de la movilización de sectores políticos que, por su lado, reivindican la victoria del No el 21 de febrero de 2016 y cuestionan la legitimidad de ese resultado debido al uso político del caso Zapata. ATB y su Director de Contenidos son ahora el blanco de fuertes críticas en el ambiente político, la opinión pública y las redes sociales.

Si bien la emisión de las declaraciones de Zapata fue un escarnio al periodismo, parte de éste sufrió parecida situación en esta misma época del año pasado. La misma mujer fue la principal fuente de sus contenidos porque, en su momento, propició duras afirmaciones contra el Presidente, algunos ministros y políticos. Aquella vez, muchos medios también tuvieron su “exclusiva” con Zapata, que fue funcional a los intereses políticos de oposición y oficialismo.

Pero muchos periodistas y medios, incluido La Razón, a la luz de las deficiencias en el tratamiento del caso, hicieron un mea culpa digno de práctica diaria. Un periodismo crítico, sensato y sin obsesiones políticas le haría bien a la comprensión de los hechos y a la salud de la democracia.
Editorial de La Razón, publicado en fecha 22 de febrero en la edición impresa del periódico La Razón.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás