Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

"La nueva Ley Migratoria es una muestra del perfil fascista del gobierno de Macri"

Entrevista a Ariel Basteiro, ex embajador de Argentina en Bolivia
El ex embajador argentino en Bolivia criticó con dureza la medida que Macri impuso por decreto y, en relación a las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que vinculó a los bolivianos con el narcotráfico, dijo no saber si la ministra “hace esas declaraciones bajo el efecto del alcohol o bajo el efecto de una ola retrógrada”.
Tras conocerse el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Mauricio Macri que impone una nueva Ley migratoria, en medio de las declaraciones xenófobas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien vinculó a los ciudadanos bolivianos con el narcotráfico, y frente a la propuesta del diputado de Cambiemos Alfredo Olmedo, quien dijo que había que construir un muro en la frontera de Argentina y Bolivia, Contexto dialogó con el ex embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro, quien criticó con dureza las declaraciones de Bullrich y Olmedo y aseguró con el decreto de Macri sólo tienen fines electoralistas.
¿Qué opina del DNU de Macri que plantea una nueva ley migratoria?
Es necesario remarcar algo: la ley migratoria que estaba en vigencia es una ley modelo que fue tomada como ejemplo por Naciones Unidas y por organismos internacionales de derechos de los migrantes. Es una ley abierta y progresista que pone el eje en el respeto a los derechos humanos.
Además, a la ley que se quiere imponer en remplazo, se la plantea a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, cuando es evidente que no hay ni necesidad, ni urgencia. Pero esto es algo a lo que Macri ya nos tiene acostumbrados. Esto tiene como principal objetivo esquivar el debate parlamentario. Aunque tengan los votos necesarios para ganar (ya que Sergio Massa dijo que apoyaría esta ley), es un debate en el que llevan la de perder porque quedarían expuestos.
¿Cuál es el objetivo de esta ley?
El principal objetivo es puramente electoral. Deben tener estudios y asesores que les dicen que con esta medida refuerzan el voto duro, de derecha, de muchos ciudadanos de clase media y media alta que están de acuerdo con discriminar y culpar de sus problemas y sus miedos a los inmigrantes. Sin dudas, esta medida quiere reforzar el voto puro del PRO. Una medida totalmente electoralista, porque la reforma de la Ley migratoria es un tema que ellos no tenían en agenda, es un tema que le roban al Frente Renovador que sí lo había planteado. Pero como alguien les debe haber dicho que eso les genera votos y blindaje del voto propio, lo tomaron.
Macri ya había dicho hace dos años que la culpa de los males argentinos era por “la inmigración descontrolada”. ¿Esta media va a en ese sentido?
Esta ley es una muestra del perfil fascista de Cambiemos. Los radicales que históricamente hubieran tenido una mirada crítica hoy fijan otra posición porque sólo piensan en las elecciones y qué les puede dar más votos.
En el plano de las relaciones internacionales, ¿qué consecuencias puede traer esta medida?
Evo Morales va a aplicar lo que en las relaciones internacionales se conoce como reciprocidad. Es decir, las medidas que el Gobierno argentino les aplique a los ciudadanos bolivianos, Bolivia se las aplicará a los ciudadanos argentinos. Seguramente Perú y Paraguay harán lo mismo.
¿Qué opina de las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich?
No sé si la ministra Bullrich hace esas declaraciones bajo el efecto del alcohol o bajo el efecto de una ola retrograda que ahora impulsa a todo Cambiemos. Está comprobado que el porcentaje de delitos cometidos por inmigrantes es ínfimo, que la cantidad de ciudadanos de origen boliviano detenidos por narcotráfico o trata de personas es mínima dentro del universo carcelario argentino, pero Cambiemos quiere mostrar a los extranjeros como si fuesen el gran problema de argentino.
Por otro lado, hay dos ciudadanos bolivianos a los que el Gobierno de Cambiemos les dio asilo y están acusados de haber participado de la operación de propaganda sucia contra Evo Morales para perjudicarlo en el referéndum. Luego de que hicieran toda esa operación para desprestigiarlo, en la que se inventó que Evo tenía un hijo no reconocido, cuando se supo que era todo mentira y quiénes habían actuado en ese ataque difamador, estas personas huyeron a Argentina y el Gobierno de Cambiemos les dio refugio. Son extranjeros acusados de un delito. En ese caso, ¿también los van a deportar?
La ley también criminaliza la protesta social, porque cualquier ciudadano extranjero que pueda ser acusado de haber participado en una marcha donde se produjo algún incidente podría ser deportado.
¿Cuál cree usted que será el destino de esta ley?
Espero que cuando llegue el momento de que la Comisión que revé los DNU haga pasar esta ley por el debate parlamentario, allí se logre ponerle un freno. Si no, el freno se lo pondremos dentro de un año y medio cuando el kirchnerismo vuelva a ser mayoría en el Congreso.
Entrevista realizada por Héctor Bernardo para el periódico Contexto
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás