Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Nativos vs. inmigrantes


Por: Jaime Iturri

En 1928 Herbert Asbury escribió su célebre Pandillas de Nueva York que sería mencionada por Jorge Luis Borges en su Historia Universal de la Infamia y luego llevada al cine por Martín Scorsese. La historia de los Nativos, es decir los nacidos en Estados Unidos enfrentados contra los Conejos Muertos, migrantes en su mayoría irlandeses adquiere ribetes trágicos. Al final el ejército mata a ambos grupos.

Pero la cosa viene de mucho antes. Los primeros peregrinos huyeron de la intolerancia religiosa. Primero a Amsterdam y luego a las costas del mal llamado Nuevo Mundo, ahí aprendieron de los indígenas a sobrevivir cultivando maíz y comiendo pavo. Con el tiempo mataron a los indios y cuando vinieron nuevos inmigrantes los rechazaron porque eran de una religión diferente. Es decir, los que sufrieron la intolerancia se convirtieron en intolerantes.

Pasa lo mismo con los descendientes de migrantes que hoy se oponen a la llegada de nuevos viajeros.

El propio Trump es descendiente de alemanes y escoceses.

Hay algo de antiético en decidir que los demás no gocen de lo que tus antepasados gozaron, peor en EEUU, un país donde más del 99% son hijos de migrantes. Y así lo han hecho saber por ejemplo la poderosas cervecería Budweiser que en su spot del Super Bowl (la final del fútbol americano que es, históricamente, el programa más visto de la televisión). En el anuncio se cuenta con trabajo cinematográfico la historia del creador de la célebre empresa: un alemán que migra en el siglo XIX a Norteamérica y es rechazado por ser un recién llegado, pero que al final triunfa.

Trump, sinónimo del capitalismo más salvaje, se enfrenta con las transnacionales de productos masivos, con millones de norteamericanos que rechazan su xenofobia, con los principales medios de comunicaciones, con los latinoamericanos, con parte de los embajadores y un largo etc.

Indudablemente hay quienes lo apoyan, pero o son los más ignorantes o son los que quieren hacer negocios a costa del patrioterismo.

Una vez más Estados Unidos se enfrenta a un enorme reto: mantener la democracia, la tolerancia, los valores del multiculturalismo que dieron lugar a su surgimiento o, por el contrario, quedarán relegadas en el campo de la política y de la economía. De ser líder del mundo puede convertirse en enemigo del mundo. No creo que el pueblo norteamericano lo soporte por mucho tiempo.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás