Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Brasil: Los pecados de la carne


Por: Moisés Pérez Mok
Más allá del consistente daño infligido a la economía brasileña, la operación "Carne débil", consumada por la Policía Federal (PF), corroboró que el grupo político responsable por el golpe de Estado contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff ''es visceralmente corrupto''.
La evaluación fue hecha aquí por la bancada del Partido de los Trabajadores (PT) en el Senado Federal y se sustenta en el hecho de que las denuncias formuladas por la PF alcanzan de lleno al gobernante Partido del Movimiento Democrática Brasileño (PMDB) y al Partido Progresista (PP), dos pilares de la denominada base de apoyo.
Curiosamente, al dar detalles sobre el procedimiento -que movilizó a más de mil 100 efectivos- el delegado federal Maurício Moscardi Grillo se limitó a señalar que parte del dinero pagado a fiscales sanitarios a cambio de licencias corruptas e inspecciones irregulares a los frigoríficos abastecía las arcas del PMDB y el PP.
De cualquier modo, aclaró, no fueron identificados los políticos beneficiados 'porque nuestro foco eran la salud pública, la corrupción y el lavado de dinero'.
Reveló, además, que en el transcurso de las investigaciones fue interceptada una llamada telefónica entre el ministro de Justicia, Osmar Serraglio, y Daniel Gonzalves Filho, señalado como líder del esquema criminal montado en varios frigoríficos para facilitar la producción y comercialización de alimentos adulterados.
Según Moscardi Grillo no se logró identificar ninguna conducta delictiva por parte de Serraglio, quien entonces era diputado federal y gustaba de llamar 'gran jefe' a su ahijado político y exsuperintendente regional del Ministerio de la Agricultura, preso el propio día 17 cuando se realizó la operación.
Mas el flamante titular de Justicia no parece ser el único integrante del gabinete Temer vinculado con la Carne débil....y corrupta.
En su blog Otras palabras, el periodista Alceu Luis Castillo se pregunta por qué la prensa blinda al ministro de Agricultura, Blairo Maggi, uno de los mayores productores de soja y maíz del mundo, cuando la PF también libró una orden para allanar su gabinete y éste había solicitado una licencia de 10 días justo la noche antes de la acción.
Castillo recuerda asimismo que en agosto pasado Maggi anunció que reduciría la fiscalización sanitaria, concentrándola allí donde existieran mayores riesgos, y uno de los ramos excluidos fue el de la avicultura, justamente devenido uno de los centros de la operación Carne débil.
Ataque externo
El investigador de política exterior Danilo Braganza asegura no tener dudas de que la arremetida de la PF contra uno de los sectores económicos más importantes de Brasil, el cárnico, forma parte de un ataque externo.
No es teoría de la conspiración, pero tampoco resulta difícil entender acontecimientos relacionados entre sí, dijo y recordó que en apenas tres años -exactamente el tiempo que lleva la operación anticorrupción Lava Jato- 'nuestras grandes cadenas productivas fueron transformadas en nada'.
En ese sentido, el periodista Florestan Fernandes Júnior apuntó que tres competidores brasileños incomodaban a los Estados Unidos: el petróleo, las empresas de construcción civil y la industria de embutidos, algunas de las cuales llegaron a transformarse en multinacionales y tenían fuerte presencia en América Latina, Africa y Asia.
Operaban con la misma desenvoltura para ganar licitaciones conque lo hacen las grandes firmas del mundo: Siemens, Alstom, Bombardier, etc. todas investigadas recientemente, pero preservadas y trabajando con normalidad, inclusive aquí, en Brasil, en obras como la del metro, señaló.
Una opinión coincidente fue expuesta en el periódico digital Brasil 247 por el comentarista Ribamar Fonseca, para quien el mayor beneficiado con la desmoralización del sistema político y jurídico, el retroceso social y la devastación económica del país es Estados Unidos.
Golpistas y Lava-Jato, tomados de las manos, están destruyendo Brasil; actuando en dos frentes contra los intereses nacionales, (el presidente Michel) Temer de un lado y fiscales (de Lava Jato) y la Policía Federal del otro, advirtió.
Lo cierto es que una acción (la operación Carne débil) catalogada por la exministra de Agricultura Katia Abreu de 'mediocre, infantil y baja' ocasionó a la economía brasileña cuantiosas pérdidas en menos de una semana y colocó además en riesgo a un sector que garantiza empleo a más de cuatro millones de personas.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:











Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás