Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Cien voces, mil veces



Por: Jorge Mansilla Torres

Compositor, a tus artes este texto he de mandar, el primero de dos partes para la Cantata al mar. Está escrito para voces de mujer, niño y varón; que nos provean los dioses la fuerza de la razón.)

I.- Mare nostrum que nos faltas al oeste nada-nadie, sin ti se da el imposible de estar naciendo sin madre. Pronto será siglo y medio de ir hasta ti sin llegar, eso es como si a las aves se les prohibiera volar. Gaviota desmemoriada que cruzas el Litoral, sabes que los bolivianos viven entre el bien y el mar.

Ay libertad prisionera de su propia realidad, ¿de qué te sirve ser libre si no dispones del mar? En esa región cautiva cinco ciudades nativas perviven enclaustradas sin olvido de Bolivia. Hay tres verbos bolivianos que en modo, tiempo y lugar conjugamos con el mar: reclamar, clamar y amar.

II.- Al mar le duele Bolivia se le nota en las orillas. Viene empujando la vida y se va lamiendo heridas.

III.- Tres testimonios para escuchar:/  el de un testigo, un viejo soldado/ y algún viajero bien informado./ Sistema métrico decimar. 

a) Un hombre, un río y un puente son toda la arquitectura de profundidad y altura del boliviano valiente ante el asalto inminente. El río de aguas abajo se vuelve un largo gargajo, el puente se yergue altar de Abaroa, valladar contra la invasión, carajo.

b) Aquella gesta me emplaza a contar estremecido lo ganado y lo perdido por no resignar la plaza. ¡Viva el presidente Daza!  Yo fui uno de los soldados que gritamos desbordados en el Alto de la Alianza: ¡Temblad rotos que aquí avanza el Batallón Colorados!

c) Antofagasta querida, el mar es agua llorada, lágrima clara, salada derramada por la vida, vaya de ida o de venida. Parado en mitad del foro a nadie ruego ni imploro, aunque la rabia me aplasta y digo Llantofagasta para explicar por qué lloro.

IV.- Con los chicos de la escuela iré a conocer el mar, pero ha de ser que me duela ese viaje al recordar, entre alegrías y penas, una lección maternal, pues  playas, puertos y arenas eran nuestro Litoral.

Será agridulce el paseo por mi conciencia dual de saber que hubo un saqueo con un asalto brutal. Fue por guano, por salitre, por cobre y litio en bajel…  Ya dejé sobre el pupitre mi barquito de papel.

Que todo aquello fue nuestro es difícil de olvidar, el despojo del ancestro está en El libro del mar. Vamos a salir de viaje en caravana escolar y será mi tatuaje lo triste y bello del mar.

V.- Clamor que una voz ensaya para que escuche formal la Corte Internacional de Justicia, CIJ, La Haya.

* Señora CIJ,  muchas gracias por atender el pedido de mi patria que ha sufrido un despojo y las desgracias de una guerra y un Tratado impuestos por un vecino que se hizo dueño ladino del territorio ocupado.

Esperamos en usted, señora CIJ, la apertura de un camino en singladura para quitarnos la sed de justicia y rebeldía que nos sofoca y deprime. Será lo que bien estime su dictamen, Señoría.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás