Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Colombia: Que la Paz no nos cueste la vida

Por: Nelson Aguilar Rodríguez
El 9 de Marzo 1990, los guerrilleros del El M-19 dejaron las armas, en un acuerdo de Paz llevado bajo el mandato de ese entonces Pdte. Colombiano Virgilio Barco, "Se dejó las armas porque no había posibilidad de victoria y la guerra sin victoria no tiene sentido", dijo Antonio Navarro Wolff, ex integrante del M- 19, (entrevista con la agencia Efe), luego se convirtió en un partido político Alianza Democrática M-19 y nos preguntamos ¿dónde están los integrantes del M-19 actualmente?, ¿qué paso?, pues los asesinaron, un ejemplo es Carlos Pizarro Exjefe Guerrillero y Candidato presidencial del M-19 es asesinado el 26 de Abril de 1990, a un solo mes de la firma de paz.
Continúan y siguen los asesinatos, este jueves 2 de febrero del 2017 en Medellín- Colombia, fue asesinada Ruth Alicia López Guisao, lideresa campesina y defensora de derechos humanos, integrante de la Asociación Agroecológica Interétnica e Intercultural ASOKINCHAS, organización miembro del Coordinador Nacional Agrario y de Congreso de los Pueblos. Ya son veintitrés líderes sociales asesinados en el país en lo que va corrido del año, solo en el departamento de Antioquia son seis casos más: José Yeimer Cartagena, Edelmiro Alzate, Porfirio Jaramillo, Alberto Suarez Osorio, Luz Herminia Olarte y Leónidas González, manifestaron organizaciones polares de Colombia.
El pasado año 2016, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, se registraron 94 líderes asesinados. De modo extraoficial y publicado por otras organizaciones independientes, el número llega a 114. Una cifra preocupante es la presentada en Cauca 40 crímenes y en Antioquia 15. A estos números se le suman, entre enero y junio, 232 amenazas, 21 atentados y 314 agresiones sexuales, según el Programa Somos Defensores. ¡Que la paz no nos cueste la vida!, manifiestan: la Coordinadora Nacional Agraria, Asociación Agroecológica Interétnica e Intercultural ASOKINCHAS, Corporación Jurídica Libertad, Asociación Campesina de Antioquia, Confluencia de Mujeres para la Acción Pública Antioquia y 32 organizaciones que piden justicia y protección del Estado, que más al contrario este es permisivo a la impunidad de crímenes sistemáticos a líderes sociales en Colombia.
El acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Colombia y el Frente Armado Revolucionario de Colombia (FARC), fijó el 1º de marzo del 2017 para el inicio del desarme del grupo y que concluiría el 1º de junio del 2017, pero con los antecedentes de asesinatos a líderes sociales, ex guerrilleros por grupos paramilitares y mercenarios que no se los tocaron y además están tomando posiciones que están dejando las FARC, el riesgo de muerte ciñe a los exguerrilleros de correr el mismo camino del M-19, en una Colombia donde el poder del Estado está controlado por elites Capitalistas, donde campean los Uribe, los paramilitares y sicarios. Sabemos que la Organización de Naciones Unidas (ONU) dispuso un  grupo de más de 450 observadores de 13 países, sin embargo, esto no garantiza la vida de los desmovilizados, lo cierto, es que la ONU, Derechos Humanos Internacional y el propio gobierno de Colombia, son los responsables de la vida de más 6000 combatientes y luchadores sociales. Como dicen las organizaciones sociales denunciantes, ¡Que la paz no nos cueste la vida!
Militante de izquierda del Proceso de Cambio

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 


Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás