Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Despenalizar el aborto


Por: Lourdes Montero


Me espanta el doble discurso y la hipocresía con que se tratan los derechos de las mujeres. Recientemente, el 8 de marzo, todas las bocas se llenaban de felicidades, rosas y celebración en torno a la vida de las damas; y hoy, tan solo unos días después, muchos levantan la voz para condenar el derecho de las mujeres a recurrir a un aborto. Todos expresan su indignación frente a la muerte de las mujeres por hechos de violencia, pero tuercen la cara para no ver a las 650 mujeres muertas cada año por un aborto clandestino. ¿No es este el mayor crimen de la violencia machista?

La propuesta de Ley del Código Penal no legaliza el aborto, solo introduce algunas condiciones en las que las mujeres pueden acudir a esta medida extrema. A las causas de salud de la mujer, casos de violación o estupro, ya contempladas en nuestra legislación, se agregan causales socioeconómicas, absolutamente comprensibles en un contexto como el boliviano donde miles de mujeres se encuentran en situaciones de pobreza extrema.

Dejemos claro de una vez: ninguna mujer quiere un aborto. O bien quiere tener un hijo, o bien quiere evitar el embarazo. Y el Estado tiene la obligación de acompañarla en ambas decisiones. Recurrir a un aborto es una decisión difícil y dolorosa y, por tanto, si se despenaliza, no tendremos filas de mujeres abortando como nos quieren hacer creer los fundamentalistas. Con el aborto legal no habrá más ni menos abortos, habrá menos mujeres muertas. Por ello, quiero compartir tres ideas en torno al tema.

1. La despenalización del aborto no te obliga ni te incita a abortar. Si por tus creencias religiosas o morales estás en contra del aborto, ¡no abortes! Pero tampoco quieras imponer una maternidad obligatoria a las mujeres que, en circunstancias determinadas, optan por no ser madres.

2. Penalizar el aborto no impide a las mujeres abortar. Tipificar como delito el aborto en la legislación nacional no ha tenido ningún efecto en evitar la realización de abortos consentidos. Los datos de recientes investigaciones nos hablan de 185 abortos por día, que reflejan que, de cada 100 embarazos, al menos 19 son interrumpidos. Lo que hace la penalización es generar que las mujeres acudan a clínicas clandestinas de pésimas condiciones sanitarias, que se constituyen en un lucrativo negocio. Además, siendo el aborto un delito, desincentiva a que las mujeres que se han practicado abortos y sufren complicaciones acudan a centros de salud, lo que muchas veces les cuesta la vida.

3. El aborto ilegal y clandestino castiga sobre todo a las mujeres pobres. En Bolivia, la tercera causa de muerte materna es producida por las complicaciones de un aborto realizado en condiciones precarias. Si tomas la decisión de abortar y cuentas con los medios económicos para hacerlo, seguro acudes a una clínica. Ahora, si eres una mujer pobre, tendrás que acudir a yerbas, infligirte golpes o caídas e incluso introducirte palillos de tejer (como lo han relatado muchas mujeres) provocando muchas veces infecciones, perforaciones uterinas y hemorragias que conllevan la muerte. Así, la libertad sobre nuestro cuerpo es un tema de clase social ya que son las mujeres pobres quienes mueren.

Por todo esto, un avance en la despenalización del aborto en Bolivia es una agenda pendiente de salud pública y debe sobreponerse a los criterios religiosos y conservadores de algunas personas que pretenden imponer al conjunto de la sociedad sus convicciones morales. Es hora de que Bolivia actúe frente a la violencia contra las mujeres y un adelanto en la despenalización del aborto es un avance.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás