Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El pilar fundamental del Proceso de Cambio


Por: Edmundo Juan Nogales Arancibia

La movilización más grande en el último año, tal vez incluso mayor que los cierres de campaña del año pasado. Así resumo la movilización de las organizaciones sociales por el 21 de febrero en defensa del Proceso de Cambio, con la que nos demostraron que el pueblo defenderá al gobierno de los movimientos sociales.

Con esa movilización nos manifestaron que son el pilar fundamental de este Proceso y que más allá de todos los ataques que ha recibido de la derecha, no escatimarán esfuerzos para defender lo que tanto sacrificio ha costado.

Sin duda ganamos en las calles y lo hicimos de una manera que la oposición no la esperaba. En La Paz la oposición llenó la plaza San Francisco por la noche, pero esa convocatoria quedó pequeña frente a la movilización del Proceso de Cambio que tardó 4 horas en pasar por la Pérez al medio día, una movilización tan larga que mientras la cabeza llegaba a la cervecería la cola se encontraba aun en la Ceja de El Alto. Tan larga que gran parte de los movimientos sociales se quedó en la avenida Camacho porque no había más espacio para avanzar hacia el Stadium de Miraflores.

En Potosí las organizaciones sociales convocaron una movilización que contó con más de 50000 personas. Ni la estrella opositora COMCIPO pudo reunir la mitad de esa cantidad; en Oruro la oposición no logró llenar más que dos cuadras desde una de las esquinas de la plaza principal frente a más de 15000 personas que salieron en la mañana en apoyo a Evo.

En cada uno de los departamentos sorprendió la cantidad de militantes que lograron movilizar las organizaciones y no es para poco, se vio que la derecha avanzó a tal punto que pone en riesgo la continuidad del Proceso y esta fue una reacción de defensa.

Ese apoyo desde las bases que se movilizó en cada ciudad, nos muestra que la mayor fortaleza que tenemos son los movimientos sociales, eso nos permite ganar en las calles y esa es una ventaja de la cual carece la oposición en la mayor parte del país. Su fuerte no está en las marchas, su fuerte está en los medios de comunicación de los cuales son dueños en su mayoría ¿acaso la mayoría de los canales de televisión, emisoras de radio, prensa, no pertenecen a manos privadas empresariales? De ahí que no quieran mostrar cuán grande fue la movilización por el Proceso de Cambio y de apoyo a Evo.

Sin embargo, no todo es alegría y en pocas palabras quiero resumir lo que opacó esa increíble jornada democrática. Considero como lo más lacerante al racismo y discriminación de gente de pueblo al mismo pueblo, fue vergonzoso ver cómo algunos sujetos les decían a los compañeros de las provincias “indios”, como si eso fuera un insulto, cuando en los hechos fue una mala terminología la que se aplicó en el periodo colonial al llamar “Las Indias” a esta región del planeta, porque los españoles creyeron haber encontrado una nueva ruta a la India al llegar a nuestro suelo. Por otro lado quienes asumimos la identidad de nuestros pueblos no podríamos ofendernos si alguien nos llamara indígena, que sería la expresión correcta, lo triste es que quien lo dice lo hace intentando ofender, al hacerlo solo muestra vergüenza de sus raíces y no ve la riqueza histórica, moral y de lucha de nuestro pueblo. Esa gente que expresó racismo se ha llenado de prejuicio y desprecio como resultado de la ignorancia de no conocer su historia y por la soberbia con la que se siente superior.

Corresponde ahora una línea de acción al Proceso de Cambio, fortalecer a los movimientos sociales, fortalecer a las bases, no defraudar la confianza que reafirma el pueblo, levantar los ánimos y no sentirnos debilitados. Esa gran movilización en todo el país debe permitirnos ver que el pueblo cree en este Proceso y que debemos dar todo de nuestra parte para Profundizarlo.
El autor es integrante de la Escuela Nacional de Formación Política

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás