Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¡Causachun coca, Wañuchun Ley 1008!

Por: Camilo Katari
La promulgación de la Ley de la Coca, ha logrado que salgan a la luz pública las posturas coloniales, es decir, la oposición política, la oposición mediática y algunos dirigentes sindicales, apelan a una Ley impuesta por Estados Unidos, para instrumentar otro argumento a su estrategia de desgaste personal de Evo Morales.
Como señalamos antes, la mentalidad colonial no toma en cuenta la historia, en este caso la historia de los productores de coca del Chapare. Los productores de coca del Chapare, han sido los grandes protagonistas de los enfrentamientos anti-imperialistas de fines del siglo XX. 
La política de erradicación de la coca, fue en realidad una de las formas de presencia física del imperialismo en nuestro territorio. No debemos olvidar que durante el periodo neoliberal, la Embajada de EEUU otorgaba el visto bueno para los gabinetes de gobierno, especialmente los ministerios referidos a la economía.
La Ley 1008 fue uno de los mecanismos de sometimiento de la soberanía nacional, hoy muchos diputados (que deberían defender los intereses del Estado),  apelan a esta Ley, para cuestionar la nueva norma aprobada por los mecanismos democráticos. No nos referiremos a un grupito de los autodenominados intelectuales, porque son apenas un resabio del saber colonial.
Cuestionar la actual Ley de la coca, argumentando la Ley 1008, es como cuestionar la Ley de  nacionalización de YPFB, apelando al Código Davenport de 1956 (primer giro privatizador del MNR), como vemos la matriz colonial se mantiene, existen bolivianos a los que no les interesa la soberanía e independencia de nuestro país. 
La complejidad del tema de la coca es un tema nacional, por supuesto y para su tratamiento el Estado tiene que fijar las normas correspondientes y sobre esa base definir las políticas de su control y comercialización. 
Los colonialistas de hoy pretenden justificar sus actos bajo la  supuesta idea bienhechora de “lucha contra las drogas”, que no es la primera causa de las muertes a nivel mundial, sino la producción de armas ¿por qué no manifestarse en contra del armamentismo? Además debemos tener en cuenta la siguiente pregunta ¿Quién protege la producción mundial de las drogas?
Esta bueno recordar un libro que circuló en los años 90 titulado: “La Guerra Falsa”, en la que un ex agente de USA cuenta lo que realmente pasa en el mundo de las drogas, y repasando la historia sería bueno que los colonialistas repasen la historia de la producción del opio y como fue utilizado por los países coloniales para someter al pueblo Chino. Las drogas siempre fueron utilizadas como un arma de sometimiento de los pueblos.
Volviendo al tema de la soberanía (que no interesa a los colonizados) tenemos todo el derecho de clasificar, cuantificar, reconsiderar y determinar políticas respecto a todos los recursos existentes en nuestro territorio.
Para todos los colonizados, ni la coca, ni las políticas de reivindicación marítima, ni las políticas de soberanía energética son importantes, lo único que está posicionado en sus neuronas es tener un presidente “blanco, blanquito” y si habla inglés mejor, no pueden soportar que un indio gobierne, esa mentalidad, muy arraigada en las viejas familias señoriales, no solamente de La Paz, es producto del cerco Katarista y ese odio al indio se ha trasmitido por generaciones. 
Por eso, la coca, represas, el centro de investigación nuclear, aeropuertos, no importan, lo que les importa es que los indios vuelvan a ser subsumidos por una minoría, en nombre de la “civilización”.
Cada vez que el brote colonial se hace presente, se refuerza mucho más la identidad cultural como fuerza política. Estamos en tiempos que nos permiten ver con crudeza el rastrojo colonial. 
El autor es escritor e historiador potosino

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás