Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Recuperar el aliento


Por: Julieta Paredes Carvajal
Nuestro proceso de cambio produce en nuestras vidas un montón de sentimientos; deseos, angustias, miedos y alegrías, pero sobre todo esperanzas. Este montón de sentimientos que conviven a manera de conventillo de barrio popular, produce en nuestros cuerpos posicionamientos ante las diferentes coyunturas, que muchas veces han significado riesgos y rupturas. No siempre hemos podido bandear nuestras vidas, entre las emociones que dentro nuestro se peleaban por invadir el cuerpo todo, por ejemplo, entre el miedo y la esperanza o entre el deseo y las angustias.
Hace un año la coyuntura de la difamación y la mentira manejada desde los intereses patriarcales de las derechas fascistas en Bolivia, digitadas internacionalmente, tuvieron como protagonista principal a una mujer, Gabriela Zapata, que al mismo momento que fue usada también tomó posición y es responsable de lo que hizo. No nos hace bien como sociedad fomentar la victimización ni la autovictimización, porque con excepción de las wawas (niñas y niños) el resto tenemos elementos de convivencia básica para realizar nuestros actos y no podemos hacernos a las que no nos dimos cuenta.
Mentir, saber que se está mintiendo, difamar, tener el cinismo de defender y querer convencer de algo que sabes que no es cierto, es sobre lo que tenemos que reflexionar, el engaño y la mentira corroen. Nos costó poner el cuerpo en aquella coyuntura del cinismo, ante la mentira, el abuso de los medios de comunicación y de las redes. A quienes defendemos el proceso de cambio desde abajo y somos parte del pueblo  nos costaba entender que las computadoras y el internet hayan creado una realidad, que por acción del chismerío cibernético, lo convirtieron en cosa de horas, en una realidad, que era esgrimida y la azotaban ante nuestros rostros. Nos acusaban de cómplices de violaciones, no solo de derechos, sino de cuerpos y vidas. Tuvimos que ser bien sabias y sabios, para no caer en la provocación defendimos principios pero fue muy duro dar la cara cuando la gente decidió creer las mentiras y votar por el No, o finalmente confundidos no ir a votar.
A un año de distancia con todos los elementos que arroja la investigación empezamos a recuperar el aliento de la energía de un proceso que precisa de compañeros y compañeras que pongan la vida en este proceso, que es para que este territorio sea un territorio donde la felicidad y ese vivir bien tengan raíces de vida y de amor que lo alimenten.
Retomar la energía, la fuerza, la pasión y la alegría de construir nuestras vidas descolonizadas, sin patrones ni patronas que nos chupen el tiempo, el trabajo y el placer es lo que precisamos hoy, es esa entonces la tarea principal de recuperar el aliento. Es necesario e imprescindible convocar a la creatividad para tener la fuerza y las propuestas necesarias para profundizar la revolución, aquella de la que nos hablaba el comandante Chávez a quien lo extrañamos  desde el 5 de marzo de 2013.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás