Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Así que la ciudadanía universal…


Por: Rafael Puente
Si la información difundida es correcta, parece que para el 20-21 de junio nuestro Gobierno está convocando -otra vez en Tiquipaya- a una Cumbre Mundial sobre la "ciudadanía universal”. La iniciativa no deja de ser enormemente creativa y se la puede calificar de revolucionaria. Porque si algo resulta a estas alturas inhumano  -es decir contradictorio con el concepto mismo de humanidad- es la artificial división de pueblos y culturas en diferentes "ciudadanías”, y la consiguiente instalación de fronteras entre unos pueblos y otros, y la exigencia de pasaportes y visas (y pagos) para poder trasladarse al territorio de otra ciudadanía; todo lo cual afecta gravemente a cientos de millones de seres humanos que no logran sobrevivir en su territorio ancestral y necesitan migrar a otros territorios más afortunados.
Por tanto, la idea de nuestro Gobierno de proponer a los demás países del mundo la supresión de esas "fronteras ciudadanas” -algo absolutamente coherente con lo que debería ser este Estado Plurinacional y con sus principios formulados en la actual Constitución, ¡y saludablemente opuesto a la visión del Sr. Trump!- resulta sumamente atrevida y por eso mismo digna de todo apoyo (y comparado con eso deja de tener importancia el sacrificio de los pobladores de Tiquipaya, que una vez más nos quedaremos bloqueados por dicha cumbre…).
Pero la pregunta inevitable que nos tenemos que hacer es la siguiente: si realmente nuestro Gobierno está convencido de que debemos apuntar a una "ciudadanía universal” ¿por qué seguimos tratando a forasteros y forasteras como indeseables, como sospechosos o sospechosas, y en el mejor de los casos como esponjas a las que hay que apretar para que suelten dinero? El Servicio de Migración es cualquier cosa, menos un servicio; en la práctica es una maraña de dificultades, de papeles, de certificados, de plazos y de pagos, que parecieran apuntar a todo lo contrario de la "ciudadanía universal”.
A jóvenes que llegan de Europa o de los Estados Unidos para realizar en Bolivia tareas de voluntariado se les complica la vida como si estuvieran viniendo a llevarse nuestros hidrocarburos y se les cobra una multa por cada día que se pasen del plazo de estadía previsto por la visa. Y últimamente se ha inventado el "impuesto al turista”, que puede ser una idea rentable (digna de nuestro Ministerio de Hacienda), pero que no tiene nada que ver con el concepto de "ciudadanía universal” y ni siquiera con una promoción efectiva del turismo…
Y a eso se añade la facilidad con que descalificamos a personas meritorias y que han entregado su vida al pueblo boliviano, sólo por el hecho de que expresan opiniones críticas respecto al Estado y de sus normas (y de sus aberraciones) a pesar de haber nacido en otro Estado. O sea que de "ciudadanía universal” nada. ¿No sería interesante que antes de convocar a esa cumbre mundial nos pusiéramos de acuerdo entre nosotros y nosotras respecto de su contenido y empezáramos a practicar ese concepto en nuestra vida cotidiana, y en la organización de nuestro propio Estado?
De todas maneras esperamos esa cumbre con ganas y algo de esperanza, pero no podemos dejar de temer que la propuesta de la "ciudadanía universal” acabe siendo un eslabón más en la cadena de contradicciones y frustraciones que venimos arrastrando desde la fundación de este nuevo Estado Plurinacional que se inauguró el 22 de enero de 2009, cadena en la que podemos mencionar como ejemplos más importantes los conceptos frustrados de "plurinacional”, de "descolonización”, "derechos de la Madre Tierra”, del "Vivir Bien” (que debería desplazar el horizonte del desarrollismo), de "Estado transparente y participativo”…
Para terminar me atrevo a afirmar que, aún a riesgo de sufrir esa nueva frustración tendrá pleno sentido apoyar esa cumbre y participar de ella, ya que en sí misma no dejará de ser inspiradora (para nosotros/as y para todo el mundo).
El autor es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás