Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Colonias o Estados soberanos?


Por: Camilo Katari
Lo habíamos afirmado en más de una oportunidad, que lo que hace Luis Almagro, es tan similar de lo que pretende ahora Donald Trump y su gobierno de convertir a la OEA en el Ministerio de Colonias de EEUU.
Una década de gobiernos progresistas no han podido cambiar la mentalidad colonial de los políticos de Nuestra América, el colonialismo ha calado tan profundo que funcionan a control remoto. El retorno de los neoliberales exige una revisión de nuestras prácticas respecto a la región, tema difícil con los falsos nacionalismos agitados en nuestros días para atraer a los enanos fascistas que todavía nos habitan.
La OEA es una de esas organizaciones que nace al calor de la post guerra, en el año de 1948, por supuesto en primer lugar para preservar la paz, cosa muy cuestionable y  para consolidar la democracia, claro no sabemos muy bien lo que hizo en los años largos de las dictaduras militares, si no me equivoco convivió con esos regímenes, no por algo el Che lo descalificó muy temprano en la brillante intervención de agosto del 61 en Punta del Este.
Son pocos los países que han recuperado la dignidad respecto al poder imperial, cómo no recordar a la primera, a la entrañable y querida isla de Cuba. Los demás países seguimos en ese camino abierto por Fidel y el Che. El Ministerio de colonias no pudo soportar la afrenta y por orden del patrón terminará expulsando de su seno a la Cuba Rebelde. 
Coincidimos con la afirmación del embajador de Cuba en Bolivia quien señaló que se está preparando el terreno para producir o una expulsión de Venezuela de la Organización o para proteger y darle un viso legal a una intervención, y que, lamentablemente “sería un error grave".
A su juicio, esas acciones son parte de la campaña contra Venezuela que dijo se viene gestando hace años a la cabeza del Gobierno de Estados Unidos. Y que no tiene la menor duda que quien está detrás de todo esto y lo que promueve el secretario de la OEA, Luis Almagro, es el propio gobierno norteamericano.
Los gobiernos que palpitan junto a su pueblo conocen las limitaciones de la OEA, por eso buscan otros mecanismos de complementariedad, así nace la UNASUR, como una nueva propuesta, más política, para el necesario diálogo entre los pueblos que buscan días mejores despegados del norte.
Las democracias formales a través de los dispositivos que permite la buena fe de los Estados han establecido ciertas condiciones para preservar las democracias en los países con procesos de integración, lamentablemente los intereses imperiales a través de sus funcionarios locales, utilizan esos dispositivos, para hacer fracasar la unidad buscada por siglos.
Expulsar a un Estado miembro de la OEA, de la UNASUR, del MERCOSUR, de la CAN, es un atentado a ese gran propósito de materializar la Patria Grande, por supuesto que detrás están los intereses ocultos de las vieja política imperial de dividir para vencer, el viejo cipayaje ha cobrado vida y nuevamente tenemos, incrustados en nuestros pueblos, agentes que asesoran y definen las políticas de los gobiernos neoliberales.
No les interesa para nada una región fortalecida, les interesa que sus oligarquías se mantengan en el poder, la democracia se ha convertido en una lógica instrumental que no beneficia a los pueblos, salvo en los que se practica una democracia participativa y/o directa.
Aceptando un continente con diferentes culturas, con economías débiles frente a los grandes conglomerados mundiales, la única salida es tener organizaciones cuyo objetivo sea la unidad, la complementariedad, ese es el presente y futuro, para nada queremos Ministerios de Colonización, cual es el propósito de los EE.UU y sus aliados en la OEA.  
El autor es escritor e historiador potosino

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás