Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El ataque de EEUU a Siria es en apoyo a los terroristas

Por: Javier Benítez
Juez y parte en favor de los terroristas. En eso se convirtió EE.UU. la madrugada de este viernes, tras sentenciar en menos de dos días, que Siria era culpable de un inexistente ataque químico. Lanzó 59 misiles de crucero Tomahawk desde los buques de guerra emplazados en el Mediterráneo contra la base aérea de Shairat en la provincia siria de Homs.
"Es fundamental que se sepa, que el mundo comprenda que los asesinos que están atentando en diversos puntos, en Londres, en París, en Niza, en Alemania, etc, están siendo apoyados en estos momento por la Casa Blanca". Esa es la conclusión más clara que saca el analista militar y asesor en conflictos internacionales Gustavo Morales Delgado tras este ataque norteamericano.
Fue un movimiento tan rápido, el de la acusación y la ejecución contra Siria, que probablemente aún no hayan calculado unas consecuencias que se les pueden escapar de las manos.
EEUU y Europa prepararon el terreno y bombardearon a Siria. Para ello, transformaron un ataque de la aviación siria contra un depósito de los terroristas donde fabricaban armas químicas, en un ataque con armas químicas por parte de las fuerzas sirias. Un extremo que fue desmentido por el Gobierno de Bashar Asad, que a su vez fue apoyado por el Ministerio de Defensa de Rusia, que respaldó la versión de un ataque contra un almacén de armas químicas de los terroristas.
Gustavo Morales Delgado se sirve de la lógica deductiva para analizar la sucesión de hechos, desde el presunto ataque químico, hasta la maquinaria propagandística de Europa y EEUU.
El experto se pregunta cómo es posible que Bashar Asad se jugara a lanzar un ataque químico, "después de que la embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley, dijera que el presidente sirio Bashar Asad era admisible; después de que la comunidad internacional aceptara la continuidad del presidente sirio; después de que el Ejército sirio esté venciendo en todo el país. Es evidente que Bashar Asad es tonto, o los tontos somos nosotros que nos creemos estas historias".
Morales Delgado indica que apoya la tesis "de que los aviones sirios acertaron contra un almacén donde los yihadistas almacenaban armas químicas, que fue lo que produjo la tragedia". El también periodista incide en que "todo lo demás es el manejo de los medios de comunicación. Cuando ellos ven que están perdiendo militarmente, lo que están haciendo es comenzar una batalla que ya no es la de las armas, sino la de la propaganda, y con ello intentar cambiar las tornas de las armas".
Las veces que Rusia ha utilizado misiles, lo ha hecho contra los terroristas de Daesh y del Frente Al Nusra. Pero Donald Trump, quien había prometido combatir al terrorismo, la primera vez que utiliza los misiles lo hace contra el Ejército del Gobierno Legítimo de Bashar Asad.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó el ataque como un acto de agresión contra un Estado soberano.
Para Morales Delgado, Trump incumple la promesa de que no se iba a enfangar más en la guerra de Siria. "Yo creo que las presiones que ha recibido han tenido que ser terribles. Y ahí tenemos los aplausos entusiastas de Turquía, de Arabia Saudí, de Israel, apoyando a la acción norteamericana que supone un giro de 180 grados en la actitud del presidente de EEUU en esa zona".
"Quizá hayan olvidado que el propio EEUU, Alemania, Noruega, Dinamarca, la propia Rusia y los inspectores de la misión conjunta dirigida por la ONU, destruyeron en el mar los arsenales químicos sirios en el año 2013".
Como consecuencia de este ataque de EEUU contra Siria, Rusia tomó la decisión de suspender la vigencia del memorándum de prevención de incidentes aéreos en Siria firmado con EEUU. Así lo informó el Ministerio de Exteriores ruso.

Gustavo Morales Delgado explica que esta decisión "implica los sistemas de misiles rusos pueden ser utilizados para derribar misiles norteamericanos que intenten atacar centros oficiales del Ejército o del Gobierno sirio. Implica una escalada en el conflicto que sólo beneficia al Frente Al Nusra al Estado Islámico".


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás