Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El ‘Delito de ser periodista’


Por: Jorge Mansilla Torres
En 1978 publiqué en Lima un libro titulado como el presente artículo. Se trataba de una compilación de las fechorías —fechas, fichas y fachas— de la dictadura de Hugo Banzer Suárez (1971-78) contra la libertad de prensa. Es un libro en cuaderno, de 29 centímetros de alto por 20,5 de ancho, de 88 páginas sin nombre de autor ni pie de imprenta. Su justificación y veracidad se precisan en el texto de la contratapa.
El Delito de ser periodista entró clandestinamente a Bolivia con viajeros de confianza y chasquis ad hoc. De 500 ejemplares se dieron 450 a activistas capaces de no preguntar de parte de quién. Se tituló así por un careo, el 30 de enero de 1974, en Tolata, tras la Masacre del Valle. Periodista: —¿Por qué no podemos ir a la zona del conflicto, es delito? Mayor Cordero: —Sí, ahora es delito ser periodista.
Ya serán 40 años de la aparición de ese libro colorado donde están nombres y residencias de 68 periodistas desterrados, izquierdistas por la revolución, la mayoría sin partido, ninguno trotskista. Nunca hubo en Bolivia un gremio con tantos exiliados, jamás. Se nombra a otros 32 comunicadores perseguidos, detenidos o asesinados, como Emilio Mendiola, baleado en una calle de Cochabamba por el agente Gutiérrez Arce, quien dijo cumplir “órdenes de arriba”. Y también la lista de 20 radios sindicales asaltadas y/o destruidas por militares.
El locutor Gonzalo Otero fue detenido en septiembre del 71 y flagelado con crueldad por Andrés Sélich en persona y el agente Balvián. Los de Paz y Justicia y sus familiares lo arrancaron de Chonchocoro y se fue al exilio en Caracas, donde acabó de morir unos meses después.
Hay en el libro 42 titulares de diarios sobre masacres, censuras y clausura de medios. En cinco capítulos se describen métodos de control, manipulación de noticias y atornillamientos del silencio. En la página 2 puse un aforismo: “La censura es la libertad encarcelada; la autocensura es la cárcel de la libertad”.
En 1979, al agarrar un poquito de luz democrática, el diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz agitó el libro como bandera y fusil en el Congreso para enjuiciar a Banzer por sus atrocidades. Los fascistas redivivos lo mataron en 1980.
Ahora puedo decirlo. Aquel material me fue dado en Lima por Diego Laneuville, exoblato, amigo, a condición de que no le pida decirme quién lo enviaba. A cambio exigió que si se publicaba, no debía ponerse nombres de autores. Ambos cumplimos esos juramentos. El impresor fue el peruano Julio Dagnino, de Editorial Arte Reda. El gráfico de la portada (dos manos encadenadas a una máquina de escribir) es del artista exiliado José Pepe Luque.
En 2010 leí en internet la bibliografía autoral del oblato Gregorio Iriarte y ahí estaba El delito de ser periodista. ¿Así que era él? ¡Uff!, me libré de la reserva pactada con Laneuville. Gregorio murió en octubre de 2012, pero los miserables asesinos, peones de la Doctrina de Seguridad Nacional y del Plan Cóndor se pasearon impunes por muchos años. Siguen así.
El autor es periodista.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás