Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Mis seis pecados


Por: Ariana Campero Nava
Inicié el día leyendo una desafortunada “opinión” emitida en el programa Café de la mañana. Inmediatamente la memoria de mi niñez trajo al recuerdo lágrimas rabiosas de una mujer consanguínea, adulta mayor, obrera y esforzada, que por su creencia religiosa se obligó a soportar, en los mejores años de su vida, la violencia de un esposo, miles de golpes y maltratos innumerables que la llevaban en insistente peregrinación a la Iglesia Católica a solicitar al sacerdote que la perdone y autorice el divorcio.
Ella y sus rodillas no podían más de tanto suplicar, no a Dios, sino al representante de la institución católica para que la eximan del sufrimiento y la dejen divorciarse. Imaginé la cara negativa de ese sacerdote, se volvió con los años el rostro del señor Eduardo Pérez, quien parecía sentirse en libertad de juzgar y determinar nuestros destinos. Sentí impotencia por mi abuela, por las miles de mujeres y hombres que tuvieron encima miradas críticas por pedir la autorización para separarse de parejas violentas, inviables o simplemente sin amor; sentí impotencia por los millones de hombres y mujeres que trabajan por sus hijos e hijas en todo el mundo.
Cuánto nos emocionaron los hermosos criterios del papa Francisco cuando pidió perdón por el asesinato de nuestros tatarabuelos(as) y por la violación de nuestras tatarabuelas en la colonial inquisición, junto a una nueva postura flexible ante el divorcio. Estoy segura de que si el sacerdote Pérez lo hubiese escuchado, no habría emitido tan desagradable apreciación.
Seguramente la retractación sea una salida por tan innobles prejuicios hacia un presidente y su gabinete de ministras(os) que tienen el derecho de mantener su vida personal en reserva, de no ser juzgados por su estado civil. Quizás la vieja y hostigadora inquisición de brujas, herejes e indígenas se encarnó en sus palabras al llamarnos “desplazados de la vida”.
Me ofende al llamarme “desplazada de la vida” porque estoy más viva que nunca, amo y río cada día. Confieso que si solamente me hubiese llamado “desplazada” no me habría indignado tanto, porque precisamente este periodo que vive nuestro Estado Plurinacional de Bolivia está representado por autoridades que en su perfil eternamente fuimos desplazados por las logias neoliberales y discriminadoras a las cuales el sacerdote Pérez defendió. Debería pensar en sus palabras, ya que la violencia a la mujer no solo es física y sexual, también es mediática, según la tipificación de la Ley 348. Seguramente para usted mis seis pecados sean ser mujer, joven, médica graduada en Cuba, feminista, comunista y soltera; por ello dijo lo que dijo.
Por otra parte, ante la existencia de alguna desinformación, recordar que el Estado hace entrega del Bono Juana Azurduy y un Subsidio Universal Prenatal por la vida de las mujeres embarazadas y puérperas. Aclararle además que las mujeres no somos “partes ginecológicas”, somos seres humanos con derechos plenamente constituidos, y día a día luchamos para que se respeten.
Por último, deseo mencionarle que no le guardo rencor, solo me llenó de más fuerza para seguir la lucha junto a muchas compañeras jóvenes, mujeres, lesbianas, indígenas, pobres, divorciadas, solteras, madres y no madres, quienes hoy tenemos la posibilidad, a diferencia de los tiempos neoliberales, de opinar, participar y ejecutar proectos en nuestra patria, hoy una patria  inclusiva.
La autora es ministra de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia.


Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás