Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Asamblea constituyente de Venezuela



Por: Revista Internacional Correo del Alba

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, convocó este lunes a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), a la que calificó como "profundamente obrera, comunal y del pueblo". Según expresó el mandatario, el objetivo es "preservar la paz y la estabilidad" del país.
 Los 7 puntos clave de la iniciativa:
1) Este llamado se basa en los artículos 347, 348 y 349 de la Constitución.
El 347 establece que "el pueblo de Venezuela es el depositario del Poder Constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una ANC con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución".
En tanto, el artículo 348 indica que la iniciativa de convocar una Asamblea Nacional Constituyente pueden tomarla el jefe del Poder Ejecutivo ante el Consejo de Ministros.
Mientras que el 349 puntualiza que “ninguno de los poderes constituidos podrá impedir las decisiones de la ANC”, ya que en “ella reside el poder originario del pueblo” y es el “máximo órgano de la República cuando está en funciones”.

2) El presidente puede nombrar una comisión para promover la ANC.
En este caso, la Comisión que la promueve está presidida por Elías Jaua y en segundo lugar, como vice, figura Isaías Rodríguez, actual embajador en Italia y exfiscal general de Venezuela. Como jurisconsultas están confirmadas la canciller Delcy Rodríguez y Cilia Flores, y como secretario Adán Chávez.
La lista de constituyentes se completa con Aristóbulo Istúriz, Maria Iris Varela, Francisco Ameliach, Reinaldo Muñoz, Elvis Amoroso, Herman Escarrá, Nohelí Pocaterra y Earle Herrera. La mayoría de ellos formó parte de la ANC de 1999.

3) El principal objetivo es convocar al Poder Constituyente para lograr la paz.
Maduro señaló: “La República necesita la ANC para derrotar el golpe fascista, para que sea el pueblo, con su soberanía, quien imponga la paz, la armonía, el diálogo nacional verdadero".
Asimismo, el mandatario dijo que es necesario "transformar el Estado, sobretodo la Asamblea Nacional”. “Todo lo que hagamos será fortalecer la Constitución pionera, la sabia, la Constitución Bolivariana de 1999", añadió.

4) La convocatoria y la elección de los constituyentes.
El presidente Maduro entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) las bases de la convocatoria, para que el pueblo pueda elegir por voto directo cerca de 500 constituyentes.
"Instó a las fuerzas revolucionarias a definir métodos para seleccionar a los mejores, que salgan de las bases, para reconstituir y perfeccionar la patria y la Constitución. Habrá representantes electos por sectores y otros por circunscripción municipal”, adelantó el presidente de la Comisión convocante de la ANC, Elías Jaua.

5) La participación de los partidos de la oposición y otras fuerzas sociales.
La Comisión presidida por Jaua tendrá encuentros con las fuerzas sociales para abordar el tema e informar a los partidos políticos los detalles del proceso que se ha activado. En ese sentido, el jefe de Estado llamó a “un gran debate nacional” sobre el tema, en el que participarán los Concejos Municipales y los distintos sectores sociales y empresariales.

6) ¿Se trata de una reforma o de construir una nueva Constitución?
El constitucionalista Herman Escarrá aseguró que “no se trata de sustituir la Constitución de 1999, como ocurrió con la de 1961”. “Lo que se quiere es ampliar con rango constitucional para que los nuevos sujetos constitucionales puedan participar de diferentes formas en la gestión de gobierno", explicó el letrado.

7) La ANC de cara a la estabilidad política para las próximas elecciones.
Uno de los temas clave que se deberá debatir en la ANC tiene que ver con las elecciones, ya que lo que se busca es un mínimo de estabilidad política como base para poder llegar en óptimas condiciones a los próximos comicios.
El Gobierno no quiere poner en riesgo las elecciones y, sobre todo, que el proceso electoral no vaya a terminar en una confrontación violenta. Así es que a la ANC le tocará debatir de qué manera se crean las condiciones para llegar a los comicios locales, regionales y presidenciales en un marco de paz y estabilidad.
 Los temas que se discutirán durante la ANC:
- La paz social frente a los sucesos promovidos por la ultraderecha.
- El perfeccionamiento del sistema económico y sus metas.
- La lucha contra los ilícitos económicos, la impunidad y la corrupción.
- La incorporación de las misiones sociales a la Constitución.
- El fortalecimiento de todo el sistema de justicia.
- La lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
- La penas contra delitos como la violación, el secuestro y el homicidio.

- Las nuevas formas de la democracia participativa y protagónica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás