Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Brasil: el papel del individuo en la historia...

Por: Eduardo Mara
Desperté hoy a las cuatro de la mañana y comencé a ver las casi cinco horas de defensa de Lula. Aconsejo a todos que vean todo y sabrán por qué era tan importante, para el terrible teatro de improvisación del juez Sergio Moro y del ministerio público, evitar que fuera transmitido. También se trata de un documento histórico de gran relevancia en el futuro.
Pero creo que lo más importante en esas cinco horas es ver brillar su significado en la actual coyuntura, significado concreto determinado por el enfrentamiento entre clases en el cual está situado, mas allá de la voluntad o la simpatía que podamos tener por el propio Lula.  

El obrero ex presidente, durante cinco horas ha demostrado ser un ejemplo de republicano en un país donde la clase dominante nunca lo fue, donde los ideales democráticos nunca se hicieron realidad por completo y ante un tribunal sin el más mínimo compromiso con la democracia.          

Lula ha mostrado un enorme respeto por la justicia ante un tribunal que hacía chiste de sí mismo, donde hasta el mínimo de los preceptos constitucionales eran violados a la vista de todos. Lula respondió a todas las preguntas pertinentes a las acusaciones, pero hizo más que eso, él destruyó el enunciado absurdo de cada una de las cuestiones, expuso el ridículo de los materiales que le fueron presentados como pruebas (documentos con firma en blanco, materiales rasurados, inscripciones en cajas de cartón, copia de agendas, cosas que " alguien hubiera dicho en algún lugar" y, no menos importante, los grandes titulares del monopolio de los medios de comunicación) y exigió pruebas, desafió a sus verdugos, exigió justicia!         

Fue más allá y ha denunciado la farsa de la operación lava jato, la farsa de un tribunal que pone en plena libertad criminales condenados (corruptos y corruptores) que desviaron cientos de millones. Y lo hace a cambio de una delación pre-programada con el único objetivo de condenar a un individuo no por lo que hizo, pero sí por lo que representa. Lula fue valiente y defendió a Petrobrás como un patrimonio del pueblo brasileño y prioridad para un Estado soberano.          

Puso a sus acusadores contra la pared, denunció las filtraciones intencionales a la prensa y dejó claro que estaba delante de marionetas del monopolio de los medios. Sus acusadores (sí, porque no hay juez en el proceso, solo un tribunal de excepción) salieron escoltados por la policía. Lula salió en los brazos del pueblo y habló para más de 50 mil personas que lo esperaban en la plaza pública.          

Ni en la campaña de 2002 tuve tantas ganas de estar en Curitiba para escucharlo. Quería estar en medio del pueblo en Santos Andrade. Había un amplio espectro de la izquierda organizada, con énfasis en el Movimiento Sin Tierra, el Movimiento Sindical y el frente Brasil Popular, no por nada los mismos sectores que han trabajado duro por el éxito de la huelga general del 28 de abril por el derecho a la jubilación y contra las barbaries del gobierno ilegítimo de Temer. Y ahí estaba la expresión de la diversidad de la clase trabajadora y del pueblo brasileño. Gente que aprende desde temprano a no confiar en la policía, los tribunales, y que la ley siempre se utiliza en beneficio de los poderosos. Allí estaba el pueblo negro y pobre de las periferias que sufre la violencia del crimen, de la policía y los crímenes de la policía todos los días. Allí estaban agricultores sin tierra que enfrentan gorilas, violencia policial, detenciones arbitrarias, procesos forjados en beneficio de los oligarcas.

No soy fan del Lula, porque en la política puede caber admiración, ejemplo pedagógico, pero no caben idolatrías. El proyecto en el que creo va mucho más allá de lo que él se propone hacer. Sin duda alguna, no será Lula en 2018 que va a resolver los problemas del pueblo, porque estos sólo pueden ser resueltos por el propio pueblo, en su organización, en su lucha por el poder. Pero ayer Lula era mucho más que un candidato. Era una gran piedra en el zapato de los enemigos del pueblo. ¡Él es de los que cree que cuando se está al lado del pueblo se puede luchar por la justicia!

¡Defender a Lula importa y mucho, para quien es de izquierda!

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás