Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El asesinato de “Moto” Méndez( Parte Final)


Por: Sergio Gallardo
En esas condiciones, nuestro prócer ‘Moto’ Méndez comprende que vive los últimos momentos de su vida, por lo que decidió dictar su testamento, el mismo que, según Elías Vacaflor Dorakis, “fue elaborado por el escribano don Agustín de Mendieta el 2 de mayo de 1849 en una de las celdas —llamada ‘el diablillo’— del Cabildo de Tarija.
Si bien doña Francisca Ruiloba de O’Connor, la noche del 2 de mayo, luego de muchas gestiones, sacó al moribundo de la celda para llevarlo hasta su casa con la esperanza de salvarle la vida, ya fue muy tarde porque en las primeras atenciones se comprende que su muerte es inevitable. De todas maneras se trató de un gesto loable desde todo punto de vista, aunque no se haya logrado el objetivo porque el asesinato a nuestro héroe de la emancipación terminó consumándose el 4 de mayo de 1849.
Conclusiones
Nuestro héroe legendario, Eustaquio Méndez Arenas ‘el Moto’, fue cruelmente asesinado por la derecha oligárquica y fascista, aunque luego trataron de borrar semejante atrocidad, como textualmente lo señala el historiador Édgar Ávila Echazú: “Debemos lamentar que, hasta hoy, no se haya encontrado documentación alguna sobre ese tan luctuoso acontecimiento, y sobre el exacto lugar donde fuera enterrado Eustaquio Méndez. Ni siquiera sabemos qué disposiciones se tomaron para su entierro o si recibió algún homenaje; aparte, claro está, del que debió rendirle (…) sus viejos camaradas montoneros, inermes para no solo repudiar a sus asesinos, sino para vengar el aleve crimen”.
Los españoles le cortaron la mano derecha a Eustaquio Méndez Arenas. La orden la dio el general José de la Serna y la ejecutó el Cnel. Antonio Vigil a fines de agosto de 1818, luego de atrapar a Méndez en una de esas escaramuzas (Elías Vacaflor Dorakis). La derecha oligárquica, que ocupó el lugar de los españoles, asesinó a nuestro ‘Moto’ Méndez el 4 de mayo de 1849. Lo que quiere decir que en algunos casos el colonialismo interno resultó aún más grave que el colonialismo externo.
Los que asesinaron al ‘Moto’ Méndez son los mismos que asesinaron a Gualberto Villarroel por el delito de haber manifestado: “no soy enemigo de los ricos, pero soy más amigo de los pobres”. Son los mismos que torturaron y asesinaron a Pedro Rivera, a Marcelo Quiroga Santa Cruz y a Luis Espinal; son los mismos que torturaron a Nilo Soruco, a Norma Galvez y a tantos otros patriotas.
Los únicos que tienen derecho a rendir sincero homenaje a nuestro prócer de la independencia, al Cnel. Eustaquio Méndez Arenas, somos los que continuamos su lucha. Ahora en contra del colonialismo interno y neocolonialismo, en contra de quienes quieren retomar el poder para volver a vender Bolivia. No la derecha hipócrita y vendepatria, heredera de la mentalidad colonial que tiene como objetivo supremo el enriquecimiento propio, así como viabilizar el enriquecimiento extranjero a través del saqueo de nuestros recursos naturales, a costa del subdesarrollo de Bolivia y la pobreza de las bolivianas y bolivianos.
Por tanto, si nuestro prócer de la independencia Eustaquio Méndez Arenas ‘el Moto’ reviviera, al igual que defendió al gobierno de Manuel Isidoro Belzu, defendería al gobierno de nuestro hermano presidente Evo. Y a los neoliberales vendepatria, herederos de la derecha oligárquica y colonial que lo asesinaron con tanto odio, los escupiera.
(Publicado en La Voz de Tarija)


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás