Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Iglesia y Estado

Por: Rafael Puente
Una vez más la Conferencia Episcopal Boliviana terminó su última gran asamblea intentando pontificar sobre temas civiles, como si todavía estuviéramos en los tiempos del viejo Estado oficialmente católico, sin enterarse de que la Constitución vigente nos define como Estado laico.
Por supuesto, la misma Constitución define también la libertad de culto; y los obispos católicos tienen todo el derecho de opinar, de criticar y de proponer; pero con la condición de que lo hagan como una institución más de la sociedad y sin ínfulas autoritarias.
Y resulta inevitable comentar sus últimas declaraciones porque vuelven a referirse al tema del aborto en términos muy poco serios. Los mencionados jerarcas reiteran su oposición intransigente a cualquier forma de aborto, argumentando que "en algunos casos se trata de salvar a una persona matando a otra persona, y en otros de matar a una persona para pasarlo bien” (textual). ¿Realmente pueden estar los obispos bolivianos tan alejados de la realidad que se atrevan a afirmar que hay mujeres que abortan para pasarlo bien? ¿Es eso lo que realmente saben de sus fieles (porque hay muchas fieles católicas que se han visto obligadas a abortar)? Semejante afirmación no sólo es una muestra de desconocimiento de la realidad social y humana, sino que además es una imperdonable falta de respeto.
Pero ya que nos vemos obligados a comentar eso, nos vemos impulsados a preguntarles de dónde se han sacado la otra alternativa (la de matar a una persona para salvar a otra). No es poco que reconozcan que en muchos casos de aborto se trata de salvar a una persona, pero hasta ahora no nos han explicado dónde figura en la Biblia -según ellos afirman- que desde la fecundación de un óvulo por un espermatozoide ya existe ahí una "persona”… Por favor precisen la correspondiente cita bíblica. Más aún, sabemos que durante siglos la propia Iglesia Católica afirmaba algo muy diferente.
Todo esto no quita que los obispos tengan el derecho de opinar, pero ese derecho deja de tener valor si la opinión no es fundamentada. Y, en todo caso, se trataría de una opinión más, procedente de la sociedad civil. Y a los mencionados jerarcas lo que les cuesta es admitir que son sociedad civil, dada la lamentable confusión que se inauguró en el siglo III, con la creación de un Estado Católico (representado actualmente por el Vaticano).
Lamentablemente, son nuestros propios gobernantes los que colaboran a dicha confusión cuando ignoran la definición constitucional de Estado Laico y siguen funcionando como Estado Católico. Ahí está como ejemplo reciente -en varios municipios y gobernaciones- la prohibición de la venta de alcohol en Jueves y Viernes Santo, y, por supuesto, como ejemplo antiguo, la conservación de feriados religiosos que incluyen el caso extremo del Corpus Christi (ya nos gustaría saber si algún gobernante sabe qué se recuerda ese día)…
Si se trata de respetar tradiciones religiosas, ¿por qué no se declara feriado los sábados, por respeto a los Adventistas del Séptimo Día (que no son pocos)? Pero no, a los no católicos el Estado simplemente los ignora, mientras que casi todas nuestras autoridades aparecen públicamente en Tedeums y otras actividades oficiales netamente católicas (y, por supuesto, se mantiene un embajador en el Estado Vaticano, que viene a expresar la degeneración del movimiento genuinamente cristiano, que nació en permanente conflicto con lo estatal).
Por tanto, resulta comprensible que la jerarquía de dicha Iglesia se sienta con derecho a dictar supuestas verdades (aunque carezca de argumentos serios), en lugar de ejercer humildemente su derecho ciudadano a emitir criterios y propuestas. Realmente nadie -ni siquiera en estos tiempos de cambio - se ha vuelto a acordar de don Simón Rodríguez, aquel irrepetible primer Ministro de Educación que tuvo Bolivia (y que había sido el maestro de Simón Bolívar), ni de aquel Mariscal Sucre que se esmeró en expropiar los bienes de la Iglesia Católica… ¿Tendremos que resignarnos? ¡Espero que no!

Rafael Puente es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás