Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La Ballena Azul

Un juego que preocupa a la Sociedad
Por: Sarah Zubieta Vargas
Iniciamos la anterior semana con una alarmante noticia en nuestro país sobre un juego llamado la Ballena Azul. Un artículo escrito en el diario Ruso Novaya Gazetaque, mencionaba que varios adolescentes fallecieron como consecuencia de este juego que circulaba en la Red Social denominada Vkontakte (VK), esta noticia se expandió por medios británicos y en Latinoamérica.
¿De qué trata este juego?
El Administrador de una página da al jugador 50 misiones, entre algunas está la de cortarse con un cuchillo escribiendo F57 en la mano y enviar una foto al administrador que lo invitó, ver películas de terror toda la noche, cortarse en los brazos con una hoja de afeitar, pararse al borde de un puente y otros retos peligrosos que solo traen consecuencias negativas en niños y adolescente terminando con el reto número 50 que es el suicidio.                                             
Es alarmante que niños y adolescentes de 12 a 16 años estén expuestos a ser influenciados por estos juegos dañinos, a través de los cuales los pueden manipular en un momento de vulnerabilidad a una edad en la que necesitan mayor atención de los padres.
Casos registrados
Los primeros casos fueron reportados en Rusia, en Latinoamérica y Brasil en el Estado de Mato Groso donde una adolescente de 16 años murió ahogada en un lago y sus brazos aparecieron con cortes, en Colombia con el suicidio de tres menores a mediados de abril que fue vinculado a este fenómeno, otros casos se presentaron en México y varios países en todo el mundo
Medidas para evitar consecuencias negativas en nuestro país
Estos días en las redes sociales se expandió la noticia con muchos comentarios de reflexión en los perfiles de Facebook con "memes" burlándose de este juego y un juego que llamaron el Ispi Rojo, que es un juego con un lógica contraria a la de la Ballena Azul, con retos que dan mensajes positivos para que los niños y jóvenes tomen una mejor actitud y no se dejen llevar por una moda dañina que pone en riesgo sus vidas, por su parte los medios de comunicación y el ministerio de seguridad ciudadana también emitieron mensajes de prevención.
¿Qué podemos hacer para prevenir estos hechos?
La seguridad de nuestros niños y adolescentes tiene que empezar en los hogares tomando mayor interés sobre las páginas a las cuales tienen acceso. Con el avance de la tecnología existen aplicaciones para controlar y prevenir estos riesgos, entre las más eficiente está Qustodio Control Parental que sirve para vigilar y restringir páginas o acosos a los cuales día a día están expuestos los menores, otras aplicaciones son Amigo Control Parental, Control Kids etc.
También se puede optar por las Niñeras Cibernéticas que, se encarguen de bloquear estas páginas a cargo de la Policía Cibernética Boliviana que le dé mayor control para que en un futuro no tengamos hechos lamentables.
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás