Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La elevación del nivel del mar se ha acelerado en los últimos 25 años


Por: Joaquim Elcacho

Medir el nivel medio global del mar ha sido un trabajo muy complejo hasta la aplicación de las modernas técnicas de altimetría por satélite. Por este motivo, los datos históricos sobre el nivel de mares y océanos muestran un margen de error considerable y existen algunas controversias científicas sobre el ritmo de elevación.

Un equipo científico internacional en el que ha participado la investigadora Marta Marcos, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea, CSIC-UIB), ha combinado los últimos avances en el estudio de la Tierra y los datos de mareógrafos corregidos en función de la variabilidad interna de los océanos para recalcular la elevación del nivel medio global del mar durante el siglo XX. Para contrastar la fiabilidad de sus cálculos históricos, los autores han utilizado los resultados de las modernas técnicas de altimetría por satélite.

Los resultados de esta reconstrucción de las estimaciones históricas sobre el nivel medio global del mar muestran que hasta principios de la década de 1990 la elevación de los océanos fue inferior a lo que se había calculado hasta ahora. En cambio, a partir de 1992-93, el nivel del mar a escala global muestra una elevación más acelerada -casi el doble- de lo que se había estimado en estudios anteriores. Los resultados de esta investigación han sido publicados el 22 de mayo en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de Estados Unidos.

Los autores del estudio han analizado los datos históricos de los mareógrafos y han seleccionado las series de registros más largas y de mayor calidad. Sobre estos datos, los científicos han corregido las estimaciones de elevación del nivel del mar teniendo en cuenta procesos no directamente relacionados con los océanos, como los movimientos de la corteza terrestre o los cambios en la forma de la Tierra.

Estudios históricos
La revisión de los datos de décadas pasadas ayuda a mejorar las previsiones sobre la futura elevación del nivel del mar.

Los investigadores han combinado todos estos datos y los han corregido con una nueva metodología más coherente con la dinámica marina, lo que ha permitido redefinir la información disponible. “Es importante determinar con precisión la tasa de aumento de nivel del mar en las décadas pasadas para saber cuáles han sido los procesos implicados y cómo responden cada uno de ellos al calentamiento global”, ha explicado la investigadora Marta Marcos en declaraciones recogidas por Efe. “Nuestras conclusiones demuestran que las regiones costeras están más expuestas de lo que pensábamos y, por tanto, el riesgo es mayor”, advierte la investigadora del Imedea.

El año 1993, punto de inflexión
Los resultados del estudio sugieren que el año 1993 fue el punto de inflexión en el ritmo de elevación del nivel del mar. Hasta ese año, el nivel del mar subió de forma más lenta de lo que se creía en estudios anteriores. Pero, a partir de entonces, la curva de crecimiento del nivel del mar a escala planetaria casi se duplicó -respecto a las estimaciones anteriores-, según confirman los datos obtenidos con ayuda de satélites.

Los autores del nuevo estudio consideran que sus datos coinciden en buena parte con las estimaciones del último informe del IPCC sobre cambio climático. en este sentido, consideran que el deshielo en glaciares y otras masas de hielo de diversas zonas del planeta, asociado al cambio climático, es la causa principal del aumento del nivel del mar.

Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás