Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Prohibido militar en partidos políticos

Por: Sebastián Michel
La justicia tiene el deber de cumplir y hacer cumplir la ley, de poner a todos en igualdad de condiciones y finalmente de hacer que la sociedad en armonía pueda garantizar la administración de justicia premiando a los que cumplen la ley y castigando a quienes no lo hacen, con honestidad, rapidez, independencia y finalmente imparcialidad.
¿Pero por qué son tan difíciles de entender independencia e imparcialidad? Y ahí necesariamente tenemos que entender -que ambas- son las garantías del juez como de las partes. Es decirle al juez que solo se debe a la ley -y no a quién lo haya nombrado- y a las partes que el juez no tiene preferencia por ninguna de ellas y que todo se fallará según lo establecido en la ley.
¿Y cómo se entiende independencia en el oficialismo y en la oposición? Se entiende como no estar inscrito en ningún partido político. Y eso es un error, no solo por ser atentatorios a los derechos y garantías constitucionales, sino porque dejas fuera a ciudadanos bolivianos que ejercen la política como instrumento de constituir y dirigir los órganos y poderes del estado.
Primero que la libre asociación y la militancia son un derecho que tienen todos los ciudadanos bolivianos. Y el ejercicio de un derecho de ninguna manera debe constituir una traba discriminatoria. Es decir, si una de las partes siente que la militancia de un juez hace que tenga una antipatía contra él, este tendrá herramientas procesales como la excusa, la recusa, la inhibitoria y la declinatoria; para pedir otro juez -como ocurre- si el juez es familiar, compadre acreedor, deudor, socio o tiene cualquier relación que constituya afinidad o antipatía en el proceso.
Segundo, porque ejercer como servidor público siendo militante de un partido político, es un derecho que no se puede castigar negando el derecho a postular o a ser discriminado por esa razón. Es importante entender que la militancia incluso se consolida, cuando un ciudadano firma un libro para que un colectivo pueda acceder a personería jurídica destinada a conformar poderes públicos. Solo eso, la militancia nunca ha garantizado nada y mucho menos un espacio laboral en el estado. Todo lo contrario, se ha convertido en un registro estigmatizador en la sociedad. 
Tercero, que la militancia es un acto similar a la esclavitud. Los líderes registran a estos militantes muchas veces obligados por autoridades públicas como si fueran ganado. Adherirse a un proyecto político o a una gestión de gobierno de cualquier nivel debe ser un acto de conciencia que no debe ser sujeto a registro y esta adherencia debe concluir si se ha dejado de tener una opinión positiva del líder, del programa, o de su aprobación de gestión.
Finalmente, si militar en un partido es malo, lo que hay que eliminar es la militancia registrada; la militancia tendrá que ser un compromiso con uno mismo, no un registro para que no te escapes. Por el contrario, si decimos que registrar es un derecho de los líderes y un derecho de los registrados y que esto es positivo y valorable, entonces de ninguna manera puede ser causal de exclusión para conformar órganos del estado.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás