Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Se está descomponiendo nuestro Estado Plurinacional?

Por: Rafael Puente
Se ha sabido que hace tres semanas dos concejalas del municipio de Tapacarí (Cochabamba) fueron víctimas de atropellos inconcebibles por parte del presidente del Concejo, de nombre Ignacio Mendoza, y por el Alcalde, de nombre Severino Vargas (todos ellos del MAS). Las concejalas eran Erenia Villca y Elisabeth Ureña, que fueron con las mencionadas autoridades a Sicaya, donde comieron y celebraron toda la tarde.
Lo grave fue que a las 10 de la noche, cuando partieron de vuelta en un vehículo municipal, junto con Ignacio Mendoza (más el chofer y la funcionaria Eugenia Romero), seguidos por el vehículo del Alcalde, Mendoza empezó a acosar a doña Erenia hasta el extremo de que ella pidió bajarse en Parotani, pero Mendoza ordenó al chofer cerrar las puertas. Al llegar al río Apharumani, el vehículo paró y Mendoza empezó a agredir a doña Erenia, a puñetes, y rodillazos, e intentó violarla (mientras a la concejala Elisabeth la amedrentaban para que no la defendiera).  Cuando doña Erenia logró escapar del auto, el presidente del Concejo ordenó a Eugenia Romero que la agarrara, cosa que dicha trabajadora de la limpieza (y aparentemente novia de Mendoza) se vio obligada a cumplir (a golpes).
En eso llegó al Alcalde, absolutamente borracho, y en lugar de frenar la agresión, arengó a los violadores hasta el extremo de gritar: "¡Por qué no las han violado a estas putas arrechas!”, mientras se moría de risa. Luego subieron a Doña Erenia al vehículo, para luego tirar a las dos mujeres a la carretera, como si fueran bultos… Afortunadamente fueron rescatadas al día siguiente por el médico del municipio.
Doña Erenia tuvo que hospitalizarse, con graves lesiones corporales, y presentó una querella contra sus agresores. ¿Y qué ha pasado? Que a Ignacio Mendoza se lo ha suspendido de sus funciones "mientras se investiga la denuncia”, y parece que nada más. Al Alcalde, cómplice e instigador, nadie le ha dicho nada, mientras a la víctima principal la han amenazado para que se calle (estando hospitalizada).
La vicecoordinadora de la CAOI (Coordinadora Andina de Naciones Indígenas), Toribia Lero, informó que "la denuncia fue presentada el 8 de mayo ante la FELCV de Quillacollo, pero a la fecha la Fiscalía no ha abierto la causa”. Cierto que la asambleísta departamental de Cochabamba  Lineth Villarroel  lamentó que a 11 días del hecho "el Ministerio Público no haya tomado acción y los agresores continúen ejerciendo sus funciones impunemente”, y anunció que en coordinación con las organizaciones de mujeres vigilarán que se sancione a los responsables.
Cierto también que el responsable político de la dirección nacional del MAS ha condenado la ineficiencia de las autoridades (que se ríen de la Ley 348); y que la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol) emitió un pronunciamiento en el mismo sentido. Pero eso no disminuye la negligencia de la justicia (ni la impasibilidad de muchas otras autoridades, del Gobierno y del MAS).
Por lo visto, según reportes del Ministerio de Justicia  a fines de 2016, este hecho se suma a las más de 270 causas por acoso y violencia política hacia mujeres en ejercicio de la función pública, que están en proceso en todo el país. Pero en la práctica no pasa nada (con lo que, de paso, queda claro que no se arregla nada con imponer penas mayores, ni cadena perpetua, ni pena capital)…
¿Qué pasa, compañeros del MAS y del Gobierno? ¿Cómo es posible que a semejantes sujetos —alcohólicos y machistas— se los haya puesto de candidatos al gobierno municipal de Tapacarí?
¿Cómo es posible que se permita la pervivencia del peor de los patriarcados en mitad de este proceso que quería ser de cambio? ¿No les preocupa el hecho de que cada vez más dirigentes indígenas que se incorporan al aparato del Estado pierden toda identidad cultural y se comportan como execrables asociales?
¿Cómo se entiende que la preocupación fundamental de un Gobierno fuerte y legítimo como éste se concentre en acabar con los opositores, en lugar de preocuparse por acabar con los que están destruyendo el proceso de cambio desde adentro? ¿No les preocupa esta creciente descomposición de nuestro Estado Plurinacional? ¿O cómo explican estos hechos?
El autor es miembro del  Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás